Según el senador opositor, autor del informe, los ingresos por el impuesto inmobiliario cayeron un -26,3% en términos reales e Ingresos Brutos un -2,7%.
A modo de conclusión el senador Marcelo Daletto, autor del informe, dijo que “no todo son buenas noticias para Kicillof: los ingresos por el impuesto inmobiliario cayeron un -26,3% en términos reales e Ingresos Brutos un -2,7%”.
“Además, los recursos provinciales no superaron a la inflación, mientras que las transferencias nacionales tuvieron una mejora del 5,3% en términos reales”, completó el legislador opositor.
“En relación al primer semestre del 2024, con una variación nominal del 62,3%, los recursos nacionales presentan un mejor escenario. Ajustados por la inflación promedio del periodo de 54,2%, crecieron un 5,3% en términos reales”, manifestó.
Y sostuvo que “por medio de los impuestos bonaerenses, la Provincia recaudó 6,36 billones de pesos en el primer semestre. Respecto a IIBB y el Inmobiliario, ambos presentan una significativa caída”.
“En primer lugar -detalló el senador-, IIBB cayó un -2,7% en términos reales (pasó de representar el 78,3% de la recaudación en el primer semestre de 2024 al 76,3% en el mismo periodo de 2025)”.
“Y en segundo lugar -prosiguió-, el impuesto Inmobiliario presenta una importante contracción, pasando de ser el 8,3% de la recaudación en el primer semestre del 2024 al 6,2% en igual período de 2025 y en relación a la inflación del período, cayó un -26,3% en términos reales”.
En tanto, el legislador que integra la bancada UCR+CF agregó que “la recaudación por el impuesto a los sellos alcanzó una participación del 10,3% sobre el total recaudado, frente al 7,2% registrado en el mismo período de 2024; al mes de junio, acumuló un crecimiento real del 43,9% sobre el primer semestre del 2024”.
“Por último, la recaudación del impuesto Automotor en el acumulado del semestre, tuvo un crecimiento real del 7%. De esta manera, con 0,30 billones de pesos recaudados, su participación ascendió al 4,7% en 2025, por encima del 4,3% registrado en igual período del año anterior”, manifestó.
“Es importante aclarar que, si bien la coparticipación nacional viene mostrando un buen desempeño en lo que va de 2025, las transferencias no automáticas siguen otra lógica: ya se habían recortado en 2024 y este año continúan cayendo respecto al año pasado”, finalizó.