Al bloque del Frente para la Victoria se le sumaron sus aliados de Encuentro Popular y Social, los radicales K y el Frente Cívico y Social de Santiago del Estero. Sorprendió la presencia del Movimiento Popular Neuquino.
Para lograr los 129 diputados para el quórum, a los 115 diputados del Frente para la Victoria se le sumaron 4 santiagueños del Frente Cívico y Social, 4 de la Concertación Plural, y los 4 del bloque aliado de Encuentro Popular y Social.
La sorpresa fue la presencia de los tres diputados del Movimiento Popular Neuquino, quienes colaboraron para el quórum pero se quejaron porque a la hora de hablar en el recinto (0.15), "sólo había un poco más de 100 diputados" y aclararon que "no va a votar a favor".
También estuvieron sentados en las bancas los diputados del Frente para la Victoria que están en desacuerdo con el proyecto del oficialismo, como Felipe Solá.
Otros que estuvieron a la hora de inicio fueron Lorenzo Boroccotó y Miguel Bonasso.
No dieron quórum y recién se sumaron cuando ya se había iniciado el debate fueron los peronistas cordobeses Jorge Montoya, Arturo Heredia y Beatriz Alak. Tampoco los peronistas entrerrianos Gustavo Zavallo, María Cremer de Busti y María de los Angeles Petit.
Sólo cuatro diputados del radicalismo K, que integran en total 10 legisladores, aportaron con su presencia al quórum que necesitaba la bancada oficialista para comenzar la sesión. Los que dieron quórum fueron el mendocino Héctor Alvaro, el neuquino Hugo Prieto, y los bonaerenses Silvia Vázquez y Norberto Erro.
No dieron quórum en cambio los diputados Hugo Cuevas, Gustavo Serebrinsky, Laura Montero, Jorge Albarracín, Juan Carlos Scalesi y el marplatense Daniel Katz, jefe de la bancada de la Concertación.