El legislador afirma haber encontrado en la ley británica una "contradicción" que reforzaría los reclamos argentinos de soberanía en las Islas Malvinas, y lo convirtió en un proyecto.
El senador radical independiente Rodolfo Terragno creyó encontrar en la ley británica una "contradicción" que reforzaría los reclamos argentinos de soberanía en las Islas Malvinas, y lo convirtió en un proyecto —que firman senadores de todos los partidos— para pedirle a la Cancillería que inicie una ofensiva diplomática para lograr que se reanuden las negociaciones con el Reino Unido.
Es que después de la guerra el parlamento inglés votó dos normas —la Britsh Nationality (Falkland Islands) Act 1983, y más tarde la Britsh Overseas Territories Act 2002—, según las cuales los kelpers pasaron a ser considerados ciudadanos británicos. Su régimen es diferente al de otros territorios británicos dependientes, como Bermudas, Caimán o Islas Vírgenes.
Los ingleses siempre se ampararon en respetar "la voluntad de los isleños" y pedir la autodeterminación de los kelpers para resistir los reclamos argentinos de soberanía en las Islas.
Sin embargo, ahora su propia ley reconoce que los isleños no constituyen un "pueblo", sino que son "tan británicos como los londinenses", sostiene Terragno.
Esto excluye cualquier posibilidad de que se los considere "terceros" en la disputa diplomática o de que sus deseos decidan el conflicto de soberanía. Es decir, la legislación británica viene a corroborar la posición argentina de que las negociaciones deben ser sólo entre los dos países, contemplando "los intereses" pero no los "deseos" de los kelpers.