Cambios en el sistema previsional

El presidente Fernando de la Rúa anunció cambios proundos en el sistema previsional para los futuros jubilados.

Entre los mismos se destaca la intención de elevar la edad jubilatoria de las mujeres. Asimismo, el Estado no aportará la suma que hoy paga como "jubilación miníma". Se garantiza además que ningún jubilado cobrará menos de 300 pesos, cosa que, se preocupó por aclarar, no rige para los actuales jubilados.

Hoy se agregó que si el Congreso no se muestra proclive a sancionar la norma, la misma se aplicará por decreto.

La síntesis de los anuncios destaca la anulación del sistema de jubilación estatal para los nuevos trabajadores, la rebaja en los haberes de los futuros jubilados tanto del sistema público como privado y, a partir del 2002, el aumento gradual de la edad jubilatoria de las mujeres llevándola a los 65 años. Y aclaró que con estas medidas se garantiza que los futuros jubilados ganarán no menos de 300 pesos.

A partir del 2001, ninguna persona ya jubilada mayor de 80 años cobrará menos de 200 pesos por mes, y se incorporará un nuevo beneficio de 100 pesos por mes para todas las personas que no pueden jubilarse y que no tienen ningún ingreso.

Por otra parte, el Presidente ratificó que el personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad tendrá un sistema jubilatorio de capitalización, similar al de las AFJP. Que será intervenida la ANSeS y se prorrogará la actual intervención del PAMI. Todos estos anuncios fueron hechos al hablar en el Coloquio de IDEA, donde también estuvo el ministro de Economía, José Luis Machinea, quien anticipó que también habrá cambios en el sistema de jubilación privada.

De la Rúa dijo que "los ahorros que obtendremos por los cambios en el sistema previsional son enormes". Esto surgiría porque los trabajadores que en el futuro se jubilen, pertenezcan al sistema estatal o privado, no tendrán derecho a la Prestación Básica Universal o PBU.

La propuesta oficial es anular la PBU y que el futuro jubilado reciba su haber según lo que aportó al Estado antes de 1994 más lo que capitalizó en su cuenta en la AFJP o siguió aportando al Estado. Sólo en el caso de que, ya eliminada la PBU, al futuro jubilado le corresponda un haber inferior a los 300 pesos, el Estado aportará la diferencia.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password