El Gobierno avanzó en el anuncio del paquete de medidas económicas anunciadas a pesar de la resistencia que plantearon los principales referentes legislativos del radicalismo, sobre todo, por la reducción salarial que volverán a sufrir los trabajadores estatales.
El Gobierno recibió anticipados rechazos a las reducciones salariales también de parte de los senadores justicialistas, que hicieron explícito su malestar al no aceptar la invitación que desde la Casa Rosada se les formuló para que concurriesen a presenciar los anuncios.
Entre los legisladores que plantearon inquietudes estuvieron el presidente provisional del Senado, Mario Losada y el titular de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual, aunque en tono moderado. Un tenor más elevado tuvieron los planteos de los diputados Darío Alessandro, Horacio Pernasetti, Marcelo Stubrin, Mario Negri, Eduardo Santín, Carlos Maestro, Jesús Rodríguez y Rubén Giustiniani, además de los Senadores José María García Arecha y Luis Molinari Romero.
Precisamente estos planteos fueron los que motivaron que los anuncios hechos por De la Rúa y Cavallo no fuesen todo lo detallado que debieron haber sido, según pudo saberse.
El bloque de diputados del PJ expresó sus críticas a las medidas, al aseverar que son "recesivas y atacan severamente el bolsillo de los trabajadores". El presidente del bloque, Humberto Roggero, apuntó sus criticas al gobierno que "nuevamente toma decisiones en soledad" y agregó que el ajuste demuestra que es "la única receta que conocen los ortodoxos como Cavallo".
Roggero le exigió al gobierno nacional que comience a "tocar a los ganadores del modelo", ya que según su opinión, ellos "gozaron de un gran beneficio" a costa de los trabajadores y los consumidores argentinos.
En la misma línea el vicepresidente del bloque justicialista, Eduardo Camaño, sostuvo que las medidas anunciadas "son altamente recesivas" y analizó que los anuncios demuestran que "el mayor problema fiscal reside en la Nación y no en las provincias".
"La realidad está demostrando que los ajustes nos son las medidas adecuadas para salir de la recesión, y si se insisiste con esta receta lo único que van lograr es mayor desocupación y menos productividad", enfatizó el legislador por Buenos Aires.
En tanto, el disputado Saúl Ubaldini dijo que las medidas son "inaceptables porque vulneran los derechos de los trabajadores, que están cansados de pagar por culpas ajenas". Ubaldini comparó el nuevo ajuste diseñado por el ministro Cavallo como similar al que trató de imponer el ex titular de Hacienda, Ricardo López Murphy.
A todo esto, el bloque de diputados radicales se reunirá hoy desde las 11 para analizar el paquete de medidas de ajuste que anunció esta noche el Poder Ejecutivo Nacional, para contener el gasto público y reducir fuertemente el alto déficit fiscal. Si bien la reunión plenario fue postergada para hoy cuando en principio esta prevista para las últimas horas del día, se sucedieron a lo largo de toda la jornada múltiples encuentros informales donde se intercambiaron opiniones sobre el paquete económico.
Uno de los motivos de la postergación fue que las autoridades del bloque se encontraban en la Casa de Gobierno participando de una reunión con el jefe de Gabinete Chrystian Colombo, con quien evaluaron las duras medidas de contención del gasto público, informaron fuentes parlamentarias.
Incluso el titular de la bancada radical Horacio Pernasetti trasladó a los funcionarios varias propuesta alternativas cuando trascendió partes de esas medidas para moderar el impacto de las mismas, comentaron los allegados al bloque radical.
Por su parte, el diputado justicialista Lorenzo Pepe opinó que "este gobierno ha hundido al país en la desesperación, no ha cumplido con ninguno de sus compromisos electorales, pero lo que es aún más grave, tampoco ha cumplido con los gobernadores en lo que se refiere a la coparticipación federal".
A todo esto, los diputados socialistas que integran del bloque de Argentinos por una República de Iguales (ARI) rechazaron las medidas al afirmar que con ellas "se somete al pueblo a sacrificios inadmisibles de los que no se tiene memoria".
"La decisión del presidente, Fernando de la Rúa y de Domingo Cavallo implica un virtual golpe de mercado propiciado por el gran capital financiero, al cual se someten dócilmente las autoridades nacionales, abriendo una brecha definitiva entre el interés del pueblo y su gestión", afirmaron los legisladores. En un comunicado firmado por los diputados Alfredo Bravo, Héctor Polino, Jorge Rivas y Oscar González, los socialistas rechazaron las medidas ya que, según consideraron, "reflejan una política económica argentina al servicio del capital usurario y especulativo".
Para concluir, como no hay peor cuña que la del mismo palo, el senador radical Leopoldo Moreau aseguró que el ajuste anunciado por Cavallo es "más salvaje y generalizado" que el promovido en su momento por Ricardo López Murphy.
Moreau pronosticó además que las nuevas medidas provocarán "más recesión y una caída de la recaudación" y afectarán "la educación, la salud, a las fuerzas de seguridad y los planes trabajar".
"Este ajuste tiene un carácter generalizado que alcanza a los empleados de la administración pública y a los jubilados y se deja fuera del esfuerzo al sector financiero", apuntó el legislador radical.