Los cordobeses votaron a favor de la eliminación del Senado provincial, de modo tal que la Legislatura quedaría transformada en unicameral, con el objetivo de reducir los costos de la política, en una consulta popular no vinculante lanzada por el gobernante Unión por Córdoba.
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, calificó de "aplastante" el triunfo del "Sí" en la consulta popular realizada para reformar la Constitución provincial cuyo objetivo es crear un sistema unicameral para reducir el costo político.
Apenas una hora después del cierre de los comicios, el ministro de Gobierno, Oscar González, anunció la victoria del "Sí" por una "abrumadora mayoría" que fue estimada por el oficialismo -según los primeros cómputos- en "un 75 por ciento" en favor de la modificación de la estructura de la Legislatura. Además, el Gobierno calificó como un "éxito contundente" la participación popular en los comicios obligatorios, ya que se presentaron a votar "entre un 70 y un 72 por ciento" del padrón.
De todos modos, la consulta popular fue no vinculante, por lo que la reducción parlamentaria deberá ser ratificada por la propia Legislatura, mediante la convocatoria a una reforma de la Constitución cordobesa.
El Gobierno girará "rápidamente", según dijo el ministro Oscar González, un proyecto de ley en ese sentido, de modo tal de poder reformar la Constitución provincial "antes del 14 de octubre", día de las elecciones legislativas nacionales. Se apuntará así a reducir de 133 a 70 el número de legisladores, con el objetivo de bajar en 20 millones el gasto público anual de esa provincia, tras la decisión del Gobierno nacional de reducir los costos políticos por no poder obtener más fondos para financiar el "rojo" estatal.
En el plebiscito, los votantes pudieron elegir entre el "Sí" o el "No", a la pregunta: "¿Está de acuerdo con reformar la Constitución de la Provincia para cambiar la actual Legislatura de dos Cámaras con un total de 133 miembros por una sola Cámara con un máximo de 70 legisladores?".
Esta fue la primera consulta popular de este tipo que se concretó desde que en los últimos meses surgieron diversas propuestas destinadas a reducir el costo del financiamiento de la política.
En una conferencia de prensa, De la Sota estimó que "el resultado aplastante del Sí es un mandato expreso para los legisladores". Agregó que en la compulsa electoral realizada, los derrotados son "los que no quieren renunciar a las prebendas y a los privilegios de la política".
"Los cordobeses hemos dado hoy un ejemplo para todos los argentinos -añadió-. Le dijimos que sí a una nueva política mucho más austera; le dijimos que sí a una nueva legislatura más ágil, más moderna y más económica; le dijimos que sí a una rebaja del costo político".
De la Sota dijo que el resultado de la consulta popular fue "un mensaje claro: que los cordobeses queremos una legislatura de una sola cámara y con la mitad de los legisladores que hoy tenemos", al reducirlos de 133 a 70.
El mandatario cordobés expresó sus esperanza en que la oposición "deje de lado su doble discurso de decir que está a favor en público y después votar en contra en privado".