La diputada oficialista Sandra Dosch denunció que Mauricio Macri "no reúne los requisitos que reclama la Constitución porteña para ser candidato" al Ejecutivo porteño, pero el jefe de campaña de Compromiso para el Cambio, Juan Pablo Schiavi, atribuyó esas afirmaciones a una "operación política del ibarrismo".
"La Constitución porteña es clara: para ser elegido jefe de Gobierno se debe ser nativo de la ciudad o tener residencia permanente no inferior a cinco años. Mauricio Macri es misionero y no cumple con el requisito del domicilio", aseguró Dosch, diputada por el Frente Grande.
La legisladora oficialista, que responde al actual jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, dijo que "Macri cambió su residencia (en 1999) para poder establecerla en Misiones, donde tenía aspiraciones de convertirse en candidato a senador por el justicialismo".
"Lo cierto es que Macri recién retomó su residencia en la ciudad de Buenos Aires en noviembre del 2001, después de las elecciones, por lo que no cumple los requisitos necesarios para presentarse como candidato a jefe de Gobierno", agregó la frentista Dosch.
La Constitución porteña establece en su artículo 97 que para presentarse como candidato a jefe de Gobierno un aspirante debe ser nativo o tener una residencia "habitual y permanente no inferior a los cinco años anteriores a la fecha de la elección".
"Macri ni va a llegar a los dos años de residencia para el 8 de junio. Es un caso igual al de (Luis) Barrionuevo", dijo la legisladora frentista.
Por su parte, colaboradores de Macri indicaron por medio de un comunicado que el empresario nació en la localidad bonaerense de Tandil, pero que "desde niño se trasladó con su familia a la ciudad de Buenos Aires".
"Sólo como producto de una chicana política alguien podría caer en la insensatez de cuestionar su candidatura en base a un planteo objetando la validez de su residencia", agregaron cerca del titular de Boca Juniors, puntualizando que "Mauricio Macri ha sido a lo largo de toda su vida un residente habitual y permanente de la ciudad de Buenos Aires, pero si fuera necesario dar fe de ello para despejar cualquier duda ante las sospechas ventiladas con acusaciones falsas por dirigentes mezquinos, el candidato de Compromiso para el Cambio está en condiciones de ofrecer pruebas irrefutables". Mencionaron que Macri "alquiló una vivienda de uso familiar y permanente por el término de 75 meses a partir del 1 de diciembre de 1994 en la calle Rufino de Elizalde al 2800".
"También (como prueba de su residencia, Macri puede presentar) la escritura de la casa que compró en avenida Coronel Díaz, entre Castex y avenida del Libertador, donde reside actualmente", señalaron en el comunicado.
Dosch, por su parte, refutó los argumentos del entorno de Macri y sostuvo que "las propiedades no son prueba de residencia, sino el padrón electoral, y lo cierto es que en las últimas elecciones él no votó en la ciudad sino en Misiones".
"De todos modos, el 16 de abril se termina el plazo para la presentación de candidatos y en ese momento será la Justicia la que determine si Macri cuenta con los requisitos de residencia", dijo Dosch.