Un viejo chiste de la arena parlamentaria dice que el Senado sólo tiene dos funciones institucionales: “dormir” a potenciales opositores internos al gobernador de un provincia, dándoles un cargo de mediana jerarquía; o hacer banco de suplentes para acceder luego a la gobernación.
Más allá de la ironía -que demuestra la poca importancia que le dan algunos senadores al cargo que ostentan- lo cierto es que históricamente el Congreso ha sido una usina importante de futuros gobernadores. Especialmente desde la renovación total de 2001, la Cámara alta nacional se ha convertido en un paso previo, casi fundamental, para luego llegar al máximo puesto provincial. Esto podría tener un carácter positivo: luego de una vasta preparación en una institución nacional, los políticos llegan tal vez mejor preparados para gobernar sus respectivas provincias. Si bien esto es cierto en algunos ejemplos, también existen otros que toman al Congreso como un “lugar de vacaciones” , hasta que surja la posibilidad de acceder a un cargo ejecutivo, y pasan sin pena ni gloria por el Senado.
El panorama de candidatos en cada provincia es el siguiente:
Buenos Aires. El número puesto para la gobernación es la senadora Cristina Fernández de Kirchner. Claro que para esto se deberán sortear por lo menos tres trabas importantes: la primera es que ella acepte embarcarse de lleno en un jugada que si bien podría mostrarla en un cargo ejecutivo, con vistas al 2011, también podría dejarla expuesta a eventuales complicaciones; la segunda es que la alejaría de la gran cocina del poder nacional; y la tercera es que se la requiera para competir por la presidencia en caso de que Néstor Kirchner decline a su reelección, algo improbable por estos días.
En caso de que Cristina no compita, ya hay varios anotados por el Frente para la Victoria. En lo que hace al Congreso Nacional se ha hablado mucho de José Pampuro, premiado por su lealtad por Kirchner con la presidencia provisional del Senado. El, por ahora, se esfuerza en desmentir rumores y fiel a su perfil prefiere callar sus aspiraciones, aunque reza por lo bajo entrar nuevamente en la gracia de Kirchner. “El Presidente sabe que le debe a Pampuro su cargo, porque él fue el que lo convenció a Eduardo Duhalde”, dicen en su entorno.
Otra ficha que está guardada es la de la senadora Chiche Duhalde. Si bien todos son conscientes de que no tiene chances de ganar -dada la derrota de octubre pasado y los pases de muchos intendentes y aliados bonaerenses al FpV-, hay quienes dentro del nuevo bloque Justicialismo Nacional ya la están impulsando como candidata.
Cabe recordar que en la historia reciente de esta provincia Eduardo Duhalde -entonces líder del PJ bonaerense- se presentó para ocupar una banca en 2001, y desde allí luego fue catapultado a la presidencia. En la grilla también se h anotado el diputado nacional Francisco de Narváez.
En las filas del ARI, la diputada nacional Marta Maffei sería la candidata natural, ya que en las elecciones legislativas anteriores ha logrado un alto grado de aceptación a su figura.
Los radicales aún no tienen en vista nada, aunque sobran candidatos de todas las líneas internas de la UCR.
Catamarca. Es prematuro hablar respecto de esta provincia, porque en los últimos días se produjeron realineaciones en el PJ provincial, que ahora tiene unificados al Frente para la Victoria, al sector del diputado Luis Barrionuevo, y al del senador Ramón Saadi. Habrá que ver quién encabeza la lista, que obviamente llevará a alguien del Frente para la Victoria.
Por el lado del Frente Cívico y Social, el gobernador -y ex senador- Eduardo Brizuela del Moral ya anticipó su voluntad de ser reelecto. Claro que con tamaña coalición enfrente no le será fácil. Como dato vale recordar que el anterior gobernador Oscar Castillo hoy tiene una banca en el Senado.
Ciudad de Buenos Aires. Un distrito complicado, máxime luego de la destitución de Aníbal Ibarra.
El vicepresidente Daniel Scioli será -sí o sí- candidato a jefe de Gobierno. El kirchnerismo, al no tener un candidato propio que mueva el amperímetro electoral tendrá que optar por Scioli, que hoy tiene una medición excelente en las encuestas. Si el FpV decide no acompañar al titular del Senado, impulsarán al diputado Rafael Bielsa como candidato o tal vez conformen una alianza con Ibarra.
Por el lado del macrismo habría que ver cómo juega su líder. Si el dirigente boquense se juega por la presidencia, el candidato de CpC será seguramente Horacio Rodríguez Larreta.
Elisa Carrió ya está lanzada a la presidencia, pero nada se puede descartar. El legislador porteño Enrique Olivera seguramente será el candidato del ARI en la ciudad.
Los radicales, más notorios de la ciudad quieren impulsar la candidatura del senador Rodolfo Terragno, quien hasta ahora no ha dicho nada.
El actual jefe de Gobierno Jorge Telerman comenzó a dibujar su candidatura, todo dependerá de su gestión y del apoyo que obtenga de un sector del kirchnerismo.
Chaco. El jefe del radicalismo local ya se anotó en la carrera para volver a la gobernación: “Chaco 2007, Argentina 2011”, dicen en el entorno del actual diputado Angel Rozas. Claro que el actual mandatario, Roy Nikisch, manifestó su voluntad de seguir en el cargo. Mientras esto sucede en el radicalismo, el peronismo sabe que no le será fácil y todos aseguran que sólo una persona puede hacerle frente a la UCR: el senador Jorge Capitanich. Sin embargo, no será fácil convencerlo para volver a competir electoralmente. El legislador estaría analizando esta posibilidad, aunque sólo se embarcaría si hubiera fondos y apoyo de todo el arco interno del peronismo.
Chubut. Sin mayores problemas sería reelecto el actual gobernador kirchnerista -y ex diputado nacional- Mario Das Neves.
Por el radicalismo el candidato será seguramente el ex senador nacional Carlos Maestro.
Córdoba. Para suceder a José Manuel de la Sota se han anotado varios candidatos. El senador nacional Roberto Urquía es uno de los que están dispuestos a dar batalla por el peronismo. El interventor de Correo Argentino, Eduardo Di Cola y el vicegobernador Juan Schiaretti también aspiran el sillón que hoy ocupa “El Gallego”. Aunque por ahora lo desmienta a los cuatro vientos, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Patricia Vaca Narvaja también podría estar en la lista del FpV.
Por el radicalismo, el diputado Mario Negri sería el candidato natural, aunque varios de sus colegas también tienen aspiraciones reales.
Entre Ríos. Fracasado el intento de reforma constitucional y jaqueado por los conflictos por las papeleras, el gobernador Jorge Busti deberá volver a su casa (¿o al Senado?) sin chance de ser reelecto. Por ahora no aparecen candidatos oficialistas. Sin embargo desde la oposición se puede prever que los actuales diputados nacionales Sergio Varisco (UCR) y Emilio Martínez Garbino (Nuevo Espacio Entrerriano), disputarán por la primera magistratura de la provincia mesopotámica.
Formosa. Gildo Insfrán gobierna desde 1995 y tiene reelección indefinida. Volverá a presentarse y a ganar, aunque muchos de sus legisladores están pidiendo un cambio. Algunos mencionan al senador nacional José Mayans, aunque saben que “a él le dieron la zanahoria del Senado para que no moleste”. En Formosa casi no hay oposición.
Jujuy. El gobernador Eduardo Fellner no puede ser reelecto, aunque es probable que la Legislatura local apruebe la reforma constitucional para habilitar nuevamente la candidatura del actual gobernador. Por el radicalismo, el senador nacional Gerardo Morales volverá a competir por la gobernación.
La Pampa. ¿Vuelve Rubén Marín? El gobernador (y ex senador) Carlos Verna probablemente intentará ser reelecto. Sin embargo, habrá que ver qué es lo que quiere Marín, el verdadero caudillo de la provincia. El diputado nacional Heriberto Mediza también ya se lanzó al ruedo por el FpV. Por la UCR aún nadie se ha candidateado.
La Rioja. El que ya está tanteando el terreno es el diputado Adrián Menem, hijo de Eduardo y sobrino de Carlos. Aunque no hay impedimentos mayores para que el actual mandatario Angel Maza sea reelecto. El embajador argentino en México, Jorge Yoma, aspira también competir por la gobernación por el Frente con Todos.
Mendoza. La primera anotada -desde hace varios años- es la senadora Marita Perceval, de gran afinidad con Cristina Fernández de Kirchner. Probablemente obtenga el beneplácito del oficialismo nacional. Julio Cobos no puede ir a la reelección, con lo cual se espera la vuelta por el radicalismo de Roberto Iglesias, si es que no se lo obliga a competir por la presidencia. Si esto sucediera, algunas miradas se posarían sobre el actual intendente de Godoy Cruz, César Biffi.
Misiones. Algunos dirigentes apuran la reforma constitucional para que el gobernador Carlos Rovira pueda ser reelecto. “De lo contrario peligra la renovación”, dicen. Mientras en el Frente Renovador se intenta la reforma, el justicialismo ya tendría un candidato natural. Se trata del senador Luis Viana, quien le ganó la interna a Ramón Puerta el año pasado.
Neuquén. Con el gobernador Jorge Sobisch lanzado a la presidencia, el camino parece despejado para el senador Pedro Salvatori, quien aspira a sucederlo.
No hay novedades aún por parte de la oposición.
Río Negro. Mientras el gobernador radical Miguel Saiz -de buena relación con Kirchner- aspira a la reelección, dos pesos pesado están disputando la candidatura por parte del PJ: el primero es el jefe de bloque del Senado, Miguel Angel Pichetto; el segundo el ex integrante del “cuarteto” que dirigía el bloque oficialista de la Cámara baja, Osvaldo Nemirovsci. En las últimas horas se anotó el ex legislador nacional Carlos Soria.
Salta. El gobernador Juan Carlos Romero ya no puede ser reelecto. Desde el PJ local se habla de un enroque: Marcelo López Arias gobernador, Romero senador. Claro que el diputado Juan Manuel Urtubey también está anotado. En tanto, el vicegobernador Walter Wayar es el hombre a vencer en la interna del PJ.
Por el partido Renovador de Salta suena el nombre del titular del partido y actual diputado nacional Andrés Zottos, aunque habría que ver cómo mueve sus fichas el senador Ricardo Gómez Diez.
San Juan. La probable reelección del gobernador José Luis Gioja echa por tierra cualquier especulación sobre potenciales candidaturas en el oficialismo. Por parte de la oposición, el senador Roberto Basualdo ya anunció que volverá a competir por la gobernación.
San Luis. Alberto Rodríguez Saá irá por un nuevo mandato, acompañando la candidatura presidencial de su hermano Adolfo. El senador Daniel Pérsico intentará hacerles frente, aunque la misión será casi imposible.
Santa Cruz. El número puesto para suceder a Carlos Sancho es la senadora y hermana del Presidente, Alicia Kirchner, quien en breve podría convertirse en “superministra” de Salud, como escala previa probable para la gobernación. También se habla del senador Nicolás Fernández, quien también es mencionado para otros puestos dentro del Ejecutivo (¿ministro del Interior?). Igualmente esto dependerá también de la suerte del actual gobernador. Por la oposición se descuenta que se presentará el senador radical Alfredo Martínez.
Santa Fe. Fuera de carrera Jorge Obeid por mandato constitucional, desde el Frente para la Victoria se impulsa al delfín presidencial, Agustín Rossi, y hoy jefe del bloque oficialista de la Cámara baja. El diputado socialista Hermes Binner también está anotado con grandes chances de llevarse el premio mayor. ¿Y Carlos Reutemann? Kirchner también lo estaría tratando de convencer, por creer que es el único que puede lograr la unidad del justicialismo local, pero él está reacio, porque sabe que las chances de vencer a Binner son escasas. Habrá que ver cómo sigue la historia.
Santiago del Estero y Corrientes tuvieron elecciones recientemente, con lo que se deberá esperar hasta 2008 y 2009 para el recambio de gobernadores. El cronograma quedó desfasado producto de las respectivas intervenciones federales.
Como se ve, la lista de candidatos está abierto. Y aunque todavía resta un año y medio para las elecciones (si es que nadie busca adelantarlas) ya se observa que muchos legisladores van a usar el trampolín del Congreso para acceder al máximo cargo en sus respectivas provincias.
Tierra del Fuego. Por el PJ ya está anotado el ex vicegobernador -y actual diputado nacional- Daniel Gallo. También estaría en la grilla de candidatos el senador nacional Mario Daniele y la diputada nacional Rosana Bertone. Se habla de que en el ARI podría ir la diputada nacional Fabiana Ríos, aunque por ahora lo desmienten dado lo prematuro del tema. El ARI tiene una muy alta performance en la provincia, aunque en las últimas elecciones quedó segundo.
Tucumán. Tras la reforma constitucional exitosa, el gobernador Jorge Alperovich se apresta para un nuevo mandato. Por parte de la oposición es casi segura la presentación del senador nacional Ricardo Bussi, más allá de los conflictos internos que existen en su partido. Recrear podría presentar al actual diputado nacional Esteban Jerez.