Las tarifas de los servicios del transporte urbano de pasajeros en el área metropolitana, que incluye trenes, subtes y colectivos, registrarán un aumento promedio del veinte por ciento desde el próximo martes 1 de enero.
Las nuevas escalas tarifarias del transporte regulado por la Nación fueron definidas por el Ministerio de Planificación Federal, a través de la resolución 1170/2007, que fue publicada el pasado 5 de diciembre en el Boletín Oficial.
Allí, se dispuso que a partir del 1 de enero de 2008 que el boleto mínimo de colectivos pase de 75 a 90 centavos (para recorridos de 0 a 6 kilómetros), el viaje en subte subirá de 70 a 90 centavos, y el Premetro pase a costar 60 centavos el pasaje.
Para el caso del tren, las tarifas mínimas de un pasaje serán de 60 y 65 centavos, contra los 50 y 55 centavos actuales.
De esta forma, se alteran las tarifas de los subtes, colectivos y trenes que operan en el área metropolitana, que fueron modificadas por última vez por la administración De la Rúa, el 1 de diciembre del 2000, y a través de una resolución firmada por el entonces ministro de Economía, José Luis Machinea.
De acuerdo con un análisis de la consultora Economía & Regiones, una suba del 20 por ciento en el autotransporte implica un piso inflacionario de 0,8 por ciento para enero, al que habría que adicionar otros posibles aumentos.
Según la consultora Estrateco, el piso inflacionario es de 1,3 por ciento para el mes de enero próximo producto del aumento autorizado en las tarifas del transporte de pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires y el distrito bonaerense.
Tras la crisis de 2001, estos servicios fueron subsidiados por el Estado Nacional, hecho que hizo que las tarifas permanecieran sin cambios desde hace seis años.
Más allá del aumento autorizado, algunos miembros del sector consideraron insuficiente el ajuste.
Asimismo, los subsidios se pusieron en marcha en forma simultánea a la devaluación y pesificación de las tarifas de los servicios públicos dispuestas en general, en el contexto de la emergencia económica y social declarada por ley a principios de 2002.
En el caso específico del Transporte los subsidios rondaron en el 2006, los 2.100 millones de pesos, con tendencia creciente para el año en curso.
Las nuevas tarifas implican incrementos de 18 por ciento para el caso de las ferroviarias, 20 por ciento para las de los colectivos, y 28,5 por ciento para las de los trenes subterráneos.
El detalle de las nuevas tarifas es el siguiente: * Líneas de colectivos de Capital Federal: de 0 a 6 Kilómetros será de 90 centavos, y de 6 a 12 km. de 1 peso.
* Líneas suburbanas Grupo I: Hasta 6 km 90 centavos, de 6 a 12 km 1 peso, de 12 a 27 km 1,40, y más de 27 km 1,50 peso.
* Líneas suburbanas Grupo II: boleto mínimo 1,25 peso.
* En el caso del Premetro, la tarifa se ajustará 20 por ciento, pasando de 50 a 60 centavos.
Oportunamente, las autoridades nacionales autorizaron el aumento en las tarifas del transporte a instancias de las "mejoras constatadas durante el 2006 en el salario real de la población, y la marcada caída de los índices de desocupación".
Según se indicó en la resolución 1170/2007, los nuevos valores "tienen carácter provisorio a resultas de la conclusión del proceso de renegociación (de los contratos de concesión) y expresan el precio final al público usuario, incluyendo el IVA".
Asimismo, los ajustes tarifarios no reemplazan al esquema de subsidios que viene aplicando la Secretaría de Transporte, pese a que sí disminuye el monto global en torno a los 600 millones de pesos anuales, indicó el gobierno.