En la Cámara alta el oficialismo se quedó con el 78 por ciento de las presidencias de las comisiones. El reparto, según la oposición, no se condice con la representación porcentual.
El Senado aprobó la conformación definitiva de sus comisiones legislativas permanentes y en ese reparto el bloque mayoritario del PJ/FpV se quedó con la presidencia de 18 comisiones sobre un total de 23 que funcionarán en el presente período legislativo.
El reparto de las presidencias de las comisiones y su integración total, en el Senado, que preside el vicegobernador Alberto Balestrini, rompió con algunos parámetros históricos , pero por sobre todo lo que más impresiona es el control total que tendrá el bloque del partido del Gobierno sobre lo que acontezca en el interior de las mismas.
Cierto es que el bloque del ahora PJ/FpV , pequeño cambio de nomenclatura que aportó el proceso de normalización partidaria del justicialismo, antes era FpV/PJ, ostenta una sensible mayoría calificada en la Cámara alta con un bloque de 32 senadores que representan el 69,5 % del Cuerpo.
Aunque no es menos cierto que en el reparto de las presidencia, la representación de los comandados por Osvaldo Goicoechea, incrementan su participación más allá de aquel porcentaje, quedándose con el 78 por ciento de las presidencias en juego.
Un reparto simétrico a la representación de las presidencia de las comisiones hubiera implicado una comisión más para la Coalición Cívica -representan el 17 % del Cuerpo y obtuvieron el 13 % de las presidencias- y otra para el PRO que posee dos senadores y no lograron comisiones. El bloque del PJ/FpV, en ese reparto simétrico, con el 69,5 de representación en el recinto, le hubieran correspondido 16 presidencias.
El dato positivo de este reparto es el papel que juegan “los nuevos” en este Senado. Se sabe en las diagonales platenses que el corte entre “los viejos” y “nuevos” legisladores en la Cámara alta provincial tiene cara de hereje. Ventajas y espacios apetecibles son reservados para aquellos senadores que han cumplido con la mitad de su mandato o aquellos que repiten mandato, reelección mediante.
Pero en esta ocasión, “los nuevos” tendrían que “invitar varios tragos a los viejos”, porque la participación de los primeros, sean del bloque oficialista o de bancadas opositores, ha sido, en comparación con otros años, más que generosa.
Un dato que se destaca es que entre “los nuevos” aparecen nombres de peso, como el caso del reconocido economista Carlos Mosse -presidirá la Comisión de Presupuesto- o la espada de Daniel Scioli, el senador Roberto Ravale, comandará Asuntos Constitucionales. También la senadora Cristina Fioramonti -esposa del diputado nacional ultrakirchnerista Carlos Kunkel- tendrá su presidencia. En total son 11 los senadores “nuevos” que presidirán comisiones en este nuevo período legislativo.
Claro que también está la excepción que confirma la regla, con el pretexto solapado de ser “nuevo” el senador del PJ/FpV Guido Miguel Carlotto -hermano de Remo e hijo de Estela- quedó relegado a la vicepresidencia de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías que presidirá el transversal, Hugo Gómez. Aunque el senador Carlotto le restó importancia a la decisión y aseguró que no es necesario un cargo para “la lucha permanente en defensa de los derechos humanos”, los dardos son disparados directamente hacia la propia presidencia del cuerpo: es parte del acuerdo que está desarrollando Balestrini para abrigarse en la jefatura del PJ bonaerense.
Comisión Presidente Bloque Político
1) Asuntos Constitucionales y Acuerdos Roberto Ravale PJ/FpV
2) Presupuesto e Impuestos Carlos Mosse PJ/FpV
3) Legislación General Adelma Arguissain PJ/FpV
4) Obras y Servicios Públicos Ricardo Bozzani PJ/FpV
5) Organización Territorial y Vivienda Roque Cariglino PJ/FpV
6) Educación, Ciencia y Ténica Marta Helguero PJ/FpV
7) Asuntos Agrarios y Pesca Alfredo Sivero PJ/FpV
8) Industria y Minería Raúl Torres PJ/FpV
9) Salud Pública Santiago Nardelli PJ/FpV
10) Asuntos Muni. y Fortalecimiento Institucional Néstor Auza PJ/FpV
11) Niñéz, Adolescencia y Familia Edda Acuña PJ/FpV
12) Seguridad Enrique Salzmann PJ/FpV
13) Derechos Humanos y Garantías Hugo Gómez PJ/FpV
14) Transporte, Puertos y Int. Mart. Guillermo Pérez PJ/FpV
15) Comercio Exterior y Mercosur Jorge Pirozzollo PJ/FpV
16) Hacienda Jorge Scarone PJ/FpV
17) Reforma Política y Ref. del Estado Cristina Fioramonti PJ/FpV
18) Comercio Interior y Turismo Alberto Mazza PJ/FpV
19) Igualdad de Trato y Oportunidades Daniel Expósito CC
20) Usuarios y Consumidores Luis Malagamba CC
21) Ecología y Medio Ambiente José María Zingoni CC
22) Trabajo y Legislación Social Diego Rodrigo UCR
23) Previsión de las Adicciones Nora Arbio UCR