Diputada entrerriana respaldó las acciones del Gobierno nacional aunque agregó que hará falta “establecer una mesa de dialogo permanente sobre políticas de campo”.
La diputada nacional justicialista Cristina Kremer de Busti expresó que “las entidades agropecuarias no tuvieron en cuenta los problemas colaterales que traerían aparejados los cortes de rutas, especialmente por el tiempo prolongado en el que se produjeron”.
Kremer de Busti manifestó que “los piquetes trajeron aparejados un estado de nerviosismo en la ciudadanía” y “sobre todo el incremento en los precios de la canasta familiar, siendo los sectores mas vulnerables los que mas sufrieron esta situación”.
La legisladora nacional aseguró que “las retenciones son necesarias para seguir manteniendo un modelo económico de desarrollo y crecimiento”, aunque agregó que hará falta “establecer una mesa de dialogo permanente sobre políticas de campo porque hay sectores que se han visto muy perjudicados por estas retenciones, entre los que destacó a los pequeños y medianos productores, y empresas familiares”.
En el mismo sentido, expresó que estas situaciones deben ser resueltas con la participación del gobierno de la provincia “en una mesa donde se garantice una política de campo y una rentabilidad al productor, pero sin que esto juegue en la variante de los aumentos de precios internacionales, que se baya todo al extranjero y que nosotros no podamos comprar nuestros alimentos diarios”.
Respecto a las criticas de los dirigentes rurales, y partidos políticos de la oposición, por la posición tomada por los legisladores nacionales peronistas en el conflicto, Cristina Kremer de Busti dijo: “nosotros somos un bloque de legisladores que representamos al Frente Justicialista para la Victoria. Somos el sostén del Gobierno provincial y nacional fundamentalmente. Nosotros estamos a favor de las retenciones, pero quizá lo que la gente haya querido es que nosotros manifestáramos en forma mas abierta que sí hay retenciones que han perjudicado mucho a los pequeños productores”.
Mas adelante manifestó que ellos no tienen los resortes necesarios para resolver el problema, “aunque si acompañarlos para su resolución”.
“Nosotros votamos el impulso del dialogo y a favor de conformar una mesa permanente de control que asegure que se apliquen las nuevas ofertas del gobierno de la Nación y que se le garantice a los pequeños y medianos productores su rentabilidad”, concluyó.