La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobará este martes el proyecto para la construcción de nuevas líneas de subterráneos. Se confirmó la marcha atrás del macrismo.
Convencido de que la mejor manera de evitar un traspié sonoro es retroceder a tiempo, el macrismo gobernante en la Ciudad de Buenos Aires dejó de lado la modificación de las trazas que había anticipado en las líneas de subterráneos, por lo que, al confirmarse el diseño original, la norma podrá ser aprobada esta semana.
Lo que actuó como determinante para el paso atrás del oficialismo fueron sin dudas las críticas surgidas desde los vecinos y la oposición, que resistía las modificaciones decididas desde el gobierno porteño.
Así las cosas, se espera que este martes los legisladores emitan dictamen para el proyecto definitivo. Lo harán en un plenario de comisiones previsto para las 15 en el Salón Montevideo, donde tendrán cita representantes de las comisiones de Tránsito, Obras Públicas y Presupuesto.
En ese ámbito se firmará el despacho de comisión, cuyo destino ya se había comenzado a presumir el viernes último, cuando el PRO admitió su decisión de desistir de la modificación del trazado de nuevas líneas.
Amén de ello, como lo que abunda no daña, los vecinos de la ProtoComuna Caballito protestaron este lunes frente a la Legislatura contra las modificaciones anticipadas.
Frente a todo esto, el presidente de la Comisión de Obras Públicas, el diputado macrista Cristian Ritondo, admitió que su sector “renunció a la modificación de la traza para obtener un mayor consenso, aunque teníamos más de treinta votos para aprobar el proyecto”.
A su vez, el ibarrista Eduardo Epsteyn cuestionó la modificación al trazado que intentó imponer el macrismo, y aseguró que el jefe de Gobierno “anunció una gran obra fundacional y no tenía nada estudiado”.
En ese marco, el macrista Álvaro González sostuvo que se trata de “un argumento rebuscado y una teoría conspirativa de alto nivel”, y cuestionó al sector del ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra porque “su forma de hacer política es sembrar la sospecha permanentemente”.
Por su parte, el diputado de Igualdad Social, Martín Hourest, quien fue el artífice de las modificaciones que lograron destrabar el proyecto, celebró la marcha atrás del macrismo respecto al trazado de las líneas y destacó las principales innovaciones de la iniciativa.