En la Legislatura porteña discutieron sobre la utilización de este ecológico medio de transporte.
Tuvo lugar en el Salón Dorado de la Legislatura porteña la "Jornada sobre bicicletas públicas: hacia una nueva cultura urbana", organizada por le diputado kirchnerista Pablo Failde, autor de la Ley 2586 de Transporte público de bicicletas en la Ciudad de Buenos Aires.
El panel de disertantes estuvo integrado por el Lic. Pablo Bergel, director del programa Calidad de vida del INTI; Ton Daggers, experto holandés desarrollador de las bicicletas como subsistema de transporte; Eduardo José Moreno, subsecretario de transporte del GCBA, y contó con la presencia del diputado Daniel Amoroso, presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte.
De la jornada participaron unas 200 personas, entre quienes vinieron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, de entidades ambientalistas, asesores de las comisiones de Ecología y de Transporte de la Legislatura y del Congreso Nacional, la Coordinadora de educación en el consumo de la CABA, representantes del Instituto Universitario de la Policía Federal, de la Cámara Argentina de Comercios mayoristas y minoristas de bicicletas, de la Sociedad Argentina de lucha contra el sedentarismo, entre otros. Además, en el Hall de Honor se exhibieron prototipos producidos por equipos de egresados de la Carrera de Diseño Industrial de la FADU/UBA.
Pablo Failde destacó la importancia de darle a este "sistema de transporte en bicicleta su justo lugar, que es como complemento y parte de la solución al problema del tránsito".
El legislador kirchnerista sostuvo que "implementar las bicicletas públicas es un desafío, nos obliga a pensar con creatividad, sin lugar a dudas va a "pacificar el tránsito" bajando los niveles de siniestralidad, va a aportar una calidad de vida más saludable y bajará en la Ciudad la contaminación ambiental".
A su vez, el diputado kirchnerista se mostró optimista en que el gobierno de Macri implemente este sistema. "Se podría convertir en una verdadera "marca registrada" de la Ciudad, en un símbolo de progreso, pondría a Buenos Aires como referente de Latinoamérica".