El ministro del Tribunal Supremo se refirió a lo actuado en el caso Patti y advirtió que el pasado no debe envenenar el futuro de la vida política.
En declaraciones formuladas al diario La Gaceta de Tucumán, el juez de la Corte Eugenio Zaffaroni defendió la postura adoptada por el tribunal que integra respecto a la condición de diputado de Luis Patti.
El magistrado aclaró que "el pasado debe ser materia de juzgamiento y, si corresponde, de punición. Pero no puede envenenarnos el presente, mucho menos el futuro de la vida política".
Zaffaroni remarcó que la posición de la Corte "no tiene nada que ver" con la política de derechos humanos del Gobierno nacional. Además, recordó que en la materia “estaba el antecedente de Bussi, el problema es: ¿cuáles son las causas por las cuales se puede rechazar el diploma de un diputado electo? Desde el punto de vista de la mayoría de la Corte, en la Constitución están taxativamente enunciadas las causales y, en aquel momento (2005), no había constitucionalmente ningún motivo reconocido para rechazar el diploma de Patti".
"La discusión pasa por si se abre extensivamente esa lista taxativa, constitucional, se corre el riesgo de que las mayorías eliminen a las minorías", señaló el magistrado que fue uno de los que con su voto habilitó el fallido ingreso de Patti al Parlamento.