Acuerdo con universidades nacionales

Se incorporarán al sistema de redes de prestaciones avanzadas.

El Consejo Interuniversitario Nacional se reunió con el vicepresidente, Julio Cobos y el viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Alejandro Ceccato para instrumentar la incorporación de la Asociación de Redes de Interconexión Universitaria (ARIU) a las Redes de Prestaciones Avanzadas (RPA), denominadas genéricamente como Internet2. Esto significa que 38 universidades nacionales del país podrían sumarse a una red académica y científica con nivel internacional.

De este primer encuentro se concluyó que “en el segundo semestre” se estarían concretando algunas de las iniciativas solicitadas por el Consejo Interuniversitario Nacional, según se comprometió el representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Alejandro Ceccato.

Por su parte el presidente de la Asociación de Redes de Interconexión Universitaria y Rector de la Universidad de Entre Ríos, Eduardo Asueta indicó que durante la reunión le solicitaron al vicepresidente de la Nación que el Estado procure los recursos necesarios para que esta conectividad pueda realizarse. “Hemos encontrado mucha receptividad a nuestro pedido y la presencia del viceministro de Ciencia y Tecnología es importante, porque a través de Innova Red que depende de este ministerio, se puede realizar el proyecto de lograr la conectividad con los organismos internacionales”, comentó Asueta.

Por su parte, el Viceministro explicó que “el ministerio está procurando conformar una troncal con una capacidad de transporte muy importante de información que sería la autopista informática por la cual se traficaría la mayor cantidad de datos posibles de todos los organismos de ciencia y técnica y ahí incluiríamos a las universidades nacionales” y agregó que “en estos momentos se está cerrando un trato para conseguir infraestructura propia de comunicaciones de manera de no tener que estar pagando los servicios a los operadores de telecomunicaciones. Parte de la reunión giró alrededor de la posibilidad de utilizar esta infraestructura del ministerio para brindar servicio a las universidades y lograr la conexión de las mismas con el exterior”.

Innova Red es la red académica de educación e investigación argentina que está gestionando la contratación de toda esta infraestructura de transporte en comunicaciones que permitiría lograr un nivel de conectividad para el sistema científico y tecnológico comparable a los países más avanzados de la región, como Brasil, México y Chile.

La principal diferencia de estas Redes de Prestaciones Avanzadas con Internet comercial es que están reservadas para las comunidades académicas de los distintos países, de manera que científicos y académicos puedan intercambiar información y comunicarse de manera más ágil y efectiva. Un elemento técnico diferenciador de las mismas es la llamada Calidad de Servicio, que en términos simples implica la ausencia de congestión excesiva y fallas en la comunicación. Esto permite, entre otras ventajas, la operación remota de sistemas críticos tales como brazos robóticos en telemedicina o el control de plantas, procesos o sistemas de alto riesgo, aplicaciones para las cuales es inaceptable una interrupción o demora en la red de comunicaciones.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password