Vuelve la tensión con el campo por versiones sobre la intención del Gobierno de insistir con un incremento a las retenciones de la soja. Advertencia de legisladores.
Renovadas versiones sobre la posibilidad de que el Gobierno aplique un alza del 35 al 40 por ciento en las retenciones fijas a la soja, hicieron renacer las tensiones en el sector agropecuario y levantaron polvareda en la oposición.
Desde ese sector, el diputado nacional santafesino Pedro Morini, quien es secretario de la Comisión de Agricultura y Ganadería, se mostró preocupado por las nuevas retenciones que podría estar elaborando el nuevo secretario de Agricultura.
El Gobierno, dijo el diputado radical, "no puede cometer el mismo error, debe primero hablar con las entidades del campo y acordar una segmentación para los pequeños productores, antes de aumentar las retenciones a la soja del 35% al 40%, como ha trascendido".
Morini sostuvo que "el secretario Cheppi no quiere convocar a la Mesa de Enlace, es decir persiste con la estrategia del ex Presidente en funciones, Néstor Kirchner: en lugar de buscar consensos y políticas de estado, quiere confrontar y dividir a las organizaciones rurales"-
A través de un comunicado puntualizó que "está claro que la administración del matrimonio Kirchner no tiene una política para el campo, solo le interesa recaudar más, para sobrellevar el déficit fiscal, producto de la fiesta de los subsidios de los Moreno, De Vido y compañía".
"La única señal fue boicotear la Exposición de la Rural, como si los dueños de los Granaderos, la Policía y hasta los patrulleros, fueran los Kirchner y los Gobernadores que levantaron los stands de una muestra, que forma parte de nuestro patrimonio cultural, y es una excelente oportunidad para que el trabajo y la producción de Argentina se vea en el mundo", añadió.
El diputado Morini sostuvo que en el interior "hay mucha preocupación, porque los chacareros tampoco son atendidos por los mandatarios provinciales, y ya quedó demostrado que no se puede gobernar con autoritarismo; tampoco la Presidenta podrá sacar, por decreto, de la agenda política el problema del campo".
Desde el PRO, los diputados nacionales PRO Christian Gribaudo y Esteban Bullrich advirtieron que ya presentaron en conjunto un proyecto al respecto. Por esto, ambos alertaron sobre la necesidad de que el debate se realice en el Congreso.
"Sería un grave retroceso que el Gobierno nuevamente varíe los derechos de exportación apelando al método arbitrario de las resoluciones", sostuvo Gribaudo respecto de los trascendidos sobre un posible aumento del tributo de la soja al 40% y, una reducción de 5 puntos para el trigo y el maíz. Por su parte Bullrich expresó que "significaría que los 4 meses de crisis y de falta de dialogo no le dejó ningún aprendizaje al Ejecutivo y, peor aún, que siguen latentes las formas nestorianas".
"El debate debe darse en el Parlamento, por eso presentamos un proyecto para compensar la situación de los productores de trigo y maíz", dijo Gribaudo. El artículo 1º del proyecto 3800-D-2008 establece "una alícuota fija de derechos de exportación para el trigo y el maíz del quince por ciento (15%.)" Y en el segundo artículo se propone disminuir progresivamente dicha alícuota hasta llegar a un cinco por ciento (5%) en 2011. "Pareciera que el fin no es evitar la sojización sino, recuperar los millones que perdieron con la derogación de la 125", afirmó Bullrich.
Ambos legisladores consideraron que, de efectuarse la medida, representaría "otra pasada por encima al Congreso". No sólo se dejaría fuera de la discusión al Parlamento, "demostrando que este Gobierno no respeta las instituciones", también se estaría violando la Constitución Nacional, al igual que sucedió con la resolución 125, porque sólo el Congreso puede fijar impuestos.