Sesionó en Córdoba el partido que encabezan la diputada Silvia Vázquez y el funcionario de la Presidencia Gustavo López. Respaldo presidencial a ese sector.
El Partido de la Concertación tuvo su encuentro en la provincia mediterránea donde ratificó su alineamiento con el Gobierno. Fue justo el día en el que la presidenta Cristina Kirchner retornó a esa provincia después del distanciamiento que vivió con el gobernador Juan Schiaretti por el conflicto con el campo.
De hecho, la propia mandataria emitió señales en favor de la Concertación señalando que "vamos a seguir trabajando en este modelo, que no pertenece a un sector político, que es el proyecto de todos los argentinos de construir un país mas justo, más solidario, mas integrado y mas federal, ese es el mandato y voy a dejar lo que tenga que dejar para seguir construyéndolo".
Esas palabras fueron pronunciadas por Cristina Kirchner durante la inauguración del teatro Griego en la localidad cordobesa de Villa Dolores, donde estuvo acompañada por el gobernador justicialista Juan Schiaretti, y por el intendente local, el radical K Juan Manuel Pereyra.
Previamente, la Mesa Federal del Partido de la Concertación que encabezan el funcionario Gustavo López y la diputada bonaerense Silvia Vázquez, se reunió en Villa las Rosas, cerca de Villa Dolores, donde la diputada dijo que "era necesario definir un nuevo espacio después de que llevarán al radicalismo a una de las peores derrotas de la historia".
En su discurso, la diputada dijo que quienes integran la Concertación "continuarán el camino que otros decidieron abandonar en un momento en donde el país debatía el crecimiento y una justa distribución de las riquezas", en alusión al vicepresidente, quien fuera la cabeza del espacio antes del conflicto del agro.
A su vez, el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, resaltó la consolidación de ese espacio político y reafirmó el compromiso de esa fuerza con el proyecto nacional que lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
López señaló que el compromiso de la Concertación implica también "la pertenencia de origen: respetamos nuestro origen como radicales". Dentro de este análisis, según precisó el dirigente de la Concertación, "tratamos de hacer acuerdos electorales en la mayoría de los distritos, con referentes que tengan la convicción de pertenencia a este espacio".
Vázquez resaltó que "nos sentimos como un sector que representa al progresismo que está identificado con el Gobierno nacional", y agregó que "era necesario definir un nuevo espacio después de que llevarán al radicalismo a una de las peores derrotas de la historia" (en el 2003), manifestó en su discurso de bienvenida la legisladora y destacó que lo hacen por "convicción y respetando nuestra identidad de origen como radicales".