Por primera vez en la historia argentina un presidente elegido en forma democrática asistió a un juicio oral y público que se sustancia en su contra. Se retiró poco antes del mediodía, sin formular alegato alguno ante el tribunal.
El ex presidente Carlos Saúl Menem arribó a los tribunales de Comodoro Py poco antes de las 9.30 para asistir por primera vez al juicio que se desarrolla en su contra por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia. Allí permaneció por espacio de dos horas y media y, tal cual se presumía, se negó a declarar.
Tal cual adelantara Semanario Parlamentario, el senador nacional está dispuesto este año a reforzar su presencia menguada desde mediados del año pasado debido a razones de salud. Eso implica su retorno al recinto del Senado, donde estuvo de licencia los últimos meses, como así también deberá asistir al juicio oral y público por el contrabando de armas.
Así es que se podrá ver al ex presidente y actual senador sentado en el banquillo, adonde no asistió durante todo el desarrollo del juicio que se inició en 2008 y sólo estuvo una vez a través de videoconferencia.
De todos modos, no hubo novedades en la causa, por cuanto el senador no contestó ninguna pregunta, retirándose poco antes del mediodía. Argumentó que su abogado defensor, Maximiliano Rusconi, presentó un planteo recusando a uno de los tres jueces del tribunal y pidiendo la nulidad del juicio que todavía no fue respondido. Por lo tanto, dijo, no tenía obligación de declarar.
Ante el TOF 3 también deben presentarse los otros 17 imputados, entre ellos el ex cuñado y asesor de Menem Emir Yoma, su ex ministro de Defensa Oscar Camilión, el ex interventor de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga y el presunto traficante de armas Diego Palleros. Si alguno no se presenta, el Tribunal podrá pedir su captura.