El gobernador vetó la ampliación del número de diputados y senadores que se había votado para la Legislatura bonaerense. Promulgó, sí, la reforma política provincial.
Tal cual se preveía, al promulgar la reforma política recientemente votada por la Legislatura bonaerense, el gobernador Daniel Scioli vetó un artículo de esa norma. Aquel que ampliaba el número de diputados y senadores provinciales.
En efecto, el mandatario provincial promulgó la ley que implementa el sistema de elecciones internas, abiertas y obligatorias para la elección de candidatos y que establece que se deberán realizar en forma simultánea con los comicios nacionales. Lo hizo a través de un decreto que establece que los partidos políticos deberán realizar internas abiertas, simultáneas y obligatorias y prohíbe las denominadas listas espejos o colectoras en la elección general.
La norma fija que la participación de los ciudadanos en las elecciones internas de los partidos es obligatoria, aunque crea un registro para aquellos que no quieran votar y que deberán expresar previamente esa voluntad.
Entre otras cosas, para participar de la interna partidaria la lista deberá conseguir el aval del 4 por mil del padrón general y que aquellos partidos que no superen en la interna el 1,5 por ciento de los votos positivos emitidos no podrán participar de la elección general.
La distribución de los cargos en los cuerpos colegiados tales como legisladores o concejales se determinará bajo el sistema D'Hont, aunque se mantiene el sistema de cociente para la elección general.
Eso sí, vetó el artículo que establecía aumentar la cantidad de legisladores provinciales para incorporar 4 senadores más a los 46 existentes y 8 diputados que se sumarían a los 92 que actualmente tiene la Cámara. Lo hizo al considerar que para implementar esa reforma "resulta conveniente y hasta necesario contar con datos demográficos actualizados, extremo únicamente verificable a través de la realización de un censo general".
El mandatario provincial adujo que el último censo oficial nacional realizado en materia poblacional se remonta al año 2001 "por lo que resulta aconsejable mantener el actual número de legisladores hasta tanto un nuevo censo permita obtener información fidedigna relacionada con la población de la provincia".
Hubo además otro veto. Se trata de una modificación que habían hecho los legisladores a los requisitos para ser diputado y senador provincial, en la que establecían que el candidato debía tener dos años de residencia inmediata anterior a la elección para los que no fueran nativos de la sección por la que se postulaban.
El gobernador estimó que esa reforma "introduce requisitos adicionales a los establecidos por la Constitución Provincial para la postulación de candidatos a diputados y senadores".