El recordado legislador radical falleció a los 95 años en su casa de Tigre. Sus restos fueron inhumados en un cementerio de Pilar.
"Un radical comprometido, honesto y militante a tiempo completo". Así definió el titular del bloque radical de la Cámara alta, Gerardo Morales, a su fallecido correligionario Adolfo Gass.
El recordado senador nacional del radicalismo falleció este domingo a la edad de 95 años de edad y sus restos fueron velados este lunes en el Congreso de la Nación.
Gass fue senador nacional entre 1983 y 1992, durante todo el gobierno de Raúl Alfonsín y parte del de Carlos Menem. Fue, en ese período, presidente del bloque radical del Senado, donde sus restos serán despedidos.
El Comité Nacional de la UCR informó que "el sábado 2 de enero Adolfo Gass entró en agonía y falleció en la mañana de hoy (domingo)".
"Sus familiares y personas cercanas coinciden en destacar que la desaparición de Alfonsín fue un golpe demoledor del que nunca se recuperaría, perdiendo lo que siempre le había sobrado: voluntad de vivir", expresó el Comité radical. Precisamente la última aparición pública del ex senador data de las exequias del ex mandatario, el año pasado.
El velatorio se realizó hasta las 10.30 en el Salón de Lectura de la Cámara de Senadores, y posteriormente los restos fueron trasladados al Jardín de Paz en Pilar.
Por el fallecimiento, el vicepresidente Julio Cobos firmó el decreto de honores y dispuso tres días de duelo, con la bandera del Senado a media asta.
Adolfo Gass fue concejal por la ciudad de Tigre, luego legislador provincial por la Primera Seección Electoral y entre 1973 y 1976 fue diputado nacional.
Se lo recuerda como miembro informante por el bloque radical en el Acuerdo de Paz y Amistad con Chile, como así también fue autor de leyes trascendentales como el Divorcio Vincular; la ley de Transplantes y la de Sangre; así como legislación referida a políticas antidiscriminación y sobre violaciones a los Derechos Humanos.
Fue cofundador, junto a Raúl Alfonsín, Conrado Storani, Edison Otero, Raúl Borrás y Roque Carranza -todos fallecidos-, del Movimiento de Renovación y Cambio que llevó a Alfonsín a la presidencia de la Nación.
Había nacido en la localidad bonaerense de Carlos Casares el 25 de mayo de 1914, y era el menor de nueve hermanos de padres rusos.
Médico y obstetra en la Universidad de Buenos Aires, se casó y tuvo tres hijos, al tiempo que entró en la política por la UCR, el único partido en el que militó.