Claudio Lozano atribuyó el embargo a la implementación del Fondo del Bicentenario, que dio a entender que las reservas del BCRA son del Tesoro.
El diputado y economista Claudio Lozano justificó el embargo implementado por los bonistas y lo atribuyó a una consecuencia directa de la implementación del Fondo del Bicentenario.
El legislador del Movimiento Proyecto Sur aclaró que el Gobierno "tiene recursos para defenderse y preservar sus divisas", aclarando que "lo que hay que hacer es tratar de tener políticas serias y no improvisadas".
Empero, advirtió que "si el Gobierno sigue abriendo flancos frente a los bonistas, esto puede generar cosas que no serían deseables".
En declaraciones a Radio Uno, Lozano señaló que "lo que se ha hecho es dar a entender que las reservas que dispone el Banco Central son del Tesoro, por lo tanto los acreedores las embargan".
A juicio del diputado, "la lógica hubiera sido que los bonistas ingresaran al canje y luego viniera la discusión por las reservas".
Consultado respecto a si la situación planteada está en línea directa con el Fondo del Bicentenario, Lozano respondió de manera afirmativa: "el que abre toda esta discusión es el Fondo del Bicentenario", apuntó sugiriendo que "acá tiene que quedar claro que las reservas son un recurso de la sociedad argentina, que pueden ser utilizadas, no para pagar una deuda ilegítima, sino para el desarrollo".
En tal sentido recordó que en su momento, al tratarse el Presupuesto, su sector había propuesto crear un fondo con reservas para reconstruir la petrolera estatal y el ferrocarril, entre otras herramientas para el desarrollo.