El ministro de Economía minimizó los alcances de la medida judicial adoptada por el juez Griesa y reclamó a la oposición no poner palos en la rueda. No descartó un complot contra el Gobierno.
Tras conocerse datos sobre el embargo dispuesto por un juez norteamericano, el ministro de Economía, Amado Boudou, encabezó una conferencia de prensa en la que explicó que el embargo alcanza a 1,7 millones de dólares y a lo sumo puede alcanzar a poco más de quince millones.
El funcionario cargó contra Martín Redrado, a quien se refirió todo el tiempo como "el ex presidente del Banco Central". Y también fustigó al titular del Senado, Julio Cobos, a quien reclamó que "juegue su rol de vicepresidente de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Usted no es un legislador, está en el Senado para llevar la voz del Gobierno y no para ser el jefe de facto de la oposición".
Asimismo le apuntó a los legisladores y a la Justicia, advirtiéndoles que "este no es el juego de la Oca" e insistió en reclamarle a la oposición que "no nos pongan palos en la rueda y no traten de trabar al gobierno".
Cuando le preguntaron sobre una posible conspiración, no la descartó.
Expresó su convencimiento de que "la Argentina tiene que usar todas sus herramientas de política económica para que el retorno a los mercados de crédito sea a tasas razonables", agregó el ministro, tras defender la creación del Fondo del Bicentenario, que "permite que activos del país que estaban colocados al 0,5% anual sean aplicados al pago de deuda que tiene una tasa de 14 o 15%".
Boudou explicó que el embargo preventivo decidido por el juez Thomas Griesa, "significa un monto de 1.700.000 de dólares" y dijo que el Banco Central, "aún en las tristes circunstancias en las que estamos viviendo, ha seguido aumentando las reservas".
Asimismo disparó que "los fondos buitres quieren que el país siga tomando deuda cara". Al respecto, sostuvo que "pareciera que los fondos buitre tienen oficinas y representantes también en Buenos Aires, a veces dentro de los poderes del Estado, que parece que quieren hacer operaciones de endeudamiento a tasas altas".
Asimismo señaló que "todas las medidas que fuimos tomando, incluida la constitución del Fondo del Bicentenario sirvieron para que el riesgo país cayera 60% y los títulos entre 35 y 50%". Empero, advirtió que en los últimos días, tras la remoción de Martín Redrado, el riesgo país aumentó 12% y cayó el precio de los bonos, por "una fuerte presión en contra del canje que venimos llevando adelante".