El diputado provincial Juan Domingo Zacarías sostuvo que la deuda debe pagarse, pero sólo cuando el Parlamento la haya verificado “legalmente como real”.
El diputado provincial entrerriano Juan Domingo Zacarías afirmó que hay que pagar la deuda externa “siempre y cuando sea verificada legalmente como real”. Sostuvo que “el Parlamento tiene que definir su veracidad, ya que fue contraída en un gobierno militar donde no había Congreso y donde los libros contables desaparecieron”.
“No se puede pagar lo que no está documentado, a partir exclusivamente de la determinación de un gobierno, sino que a esta decisión debe tomarla el Estado en su conjunto, es decir, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial”, subrayó el diputado que ha venido votando junto al bloque del Peronismo Federal, que lidera Jorge Busti.
Asimismo, agregó que “a los organismo internacionales de crédito algún día hay que hacerles saber que nosotros tenemos identidad nacional, tenemos patriotismo y tenemos instituciones, que son las que deben actuar en función de ese objetivo”.
Para ejemplificar la importancia de una medida como esta, el legislador del Movimiento Social Entrerriano, recordó que “en Ecuador, el presidente Rafael Correa solicitó que la deuda que los organismos internacionales reclamaban a ese país fuera verificada a través del Parlamento, logrando una quita sustancial del 70 por ciento, ya que es lo que estaba documentado, y no lo que los fondos buitres pretendían cobrar”.
A su vez, recordó que “el Juez Federal Jorge Ballesteros, a partir de un trabajo que hizo Alejandro Olmos, verificó que esa deuda era fraudulenta y que ya la habían abonado muchos gobiernos militares y también algunos gobiernos civiles”.