El jefe del bloque radical del Senado admitió que no está roto el diálogo con el oficialismo y defendió los criterios de proporcionalidad que impulsa la oposición para el reparto de comisiones.
De cara a la hora de la verdad en la Cámara alta, que tendrá lugar el próximo miércoles en el marco de la reunión preparatoria, el senador nacional Gerardo Morales aseguró que “el diálogo no está roto” con el oficialismo, pero advirtió que el problema reside en que el Frente para la Victoria “no se hace a la idea de que de ahora en más, frente a la nueva realidad política, en cada tema va a haber que construir consensos”.
“Y en este tema en particular hay 37 senadores, la mitad más uno de los senadores, que desde la oposición plantean que de 25 comisiones, trece corresponden a la oposición y que de cada quince miembros, ocho le corresponden a la oposición -remarcó el legislador jujeño-. Pero no se ha roto el diálogo, y seguimos trabajando en una propuesta que aplique el criterio de la proporcionalidad, que la mayoría la va a tener la oposición, que respete las comisiones de gestión para el oficialismo y que garantice lo que hasta acá no se garantizó: que se traten todos los temas”.
En diálogo con Radio Continental, Morales recordó que “hasta ahora, todos los proyectos de la oposición se venían cajoneando”, de ahí que estimó que “le tiene que caer la ficha al Gobierno y al bloque oficialista, respecto a que acá hay un nuevo Congreso, que hay que construir los consensos y que se hagan a la idea de que la oposición es mayoría en el Senado”.
Morales contó que el martes los senadores Miguel Angel Pichetto y Nicolás Fernández le "levantaron una reunión minutos antes", pero insistió en que "no se ha roto el diálogo, y hoy vamos a tratar de seguir hablando".
Anunció también que la oposición seguirá "trabajando en una propuesta que aplique el criterio de la proporcionalidad; es decir, mayoría para la oposición, que se respeten las comisiones de gestión para el oficialismo y que se garantice que se van a tratar todos los temas".
En torno a la posibilidad de que la sesión del 24 corra riesgos por no haber asumido Norma Morandini en diciembre pasado y el oficialismo pueda no dar quórum, Morales aclaró que “no se habló específicamente sobre hipótesis planteadas en torno a si dejan o no asumir a Norma Morandini”, y advirtió que “sería un grave error: lo único que falta es que el Gobierno, por no comprender esta nueva realidad política y no avenirse al diálogo y a la construcción de consensos, quiera impedir que una senadora por la provincia de Córdoba no asuma en representación de su provincia. No creo que acudan a este mecanismo que sería muy malo, y que deslegitimaría aún más al Gobierno”.
“Tenemos expectativas en que el oficialismo de quórum el 24 y que votemos los senadores si es que no hay acuerdo y se componga el Senado y empiece a funcionar. Ya tendríamos que estar trabajando en extraordinarias”, destacó Morales.
En otro orden minimizó las renovadas críticas de Elisa Carrió en torno a la eventual candidatura de Julio Cobos. “Vamos a ver, hay que parar un poco con esos temas. Ya vamos a hablar con Lilita, a quien queremos y respetamos mucho, es una mujer de principios y creo que la gente tiene una gran expectativa en que el Acuerdo Cívico y Social realmente sea una alternativa”.
Asimismo aclaró que “van a haber varios candidatos; por la nueva ley electoral tendremos que someternos a una nueva elección interna abierta en agosto del año que viene, falta un año y medio, así que hay mucho tiempo todavía para eso”.