Sistema electoral en la mira

Otro de los temas centrales que el macrismo tiene en su agenda legislativa es la reforma política. Lo tratarían en el último trimestre del año. El titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales Martín Ocampo revela la propuesta del PRO.

Con el recambio legislativo perdieron estado parlamentario todos los dictámenes sobre la reforma política que la Legislatura tenía previsto analizar durante 2009. Ahora el oficialismo pretende introducir nuevamente la discusión sobre el tema. El Ejecutivo no enviará ningún proyecto al respecto, pero descarta que el producto del análisis y discusión parlamentaria coincida con la propuesta sancionada en el Congreso de la Nación.

Se necesita de mayorías especiales para sancionar leyes que modifiquen el sistema político y para alcanzar ello es imprescindible lograr el consenso. Se prevé la conformación de un consejo de notables y expertos en asuntos constitucionales para alcanzar la normativa más acorde a los requerimientos de la ciudadanía.

En procura de mantener la iniciativa, el PRO promoverá una reforma política que implica la sanción de un paquete de leyes políticas que incluya además de un Código Electoral, ya que no cuenta con uno propio, una norma de funcionamiento de los partidos políticos y un sistema que regule el financiamiento de los mismos; la implementación de un procedimiento que permita la conformación de partidos comunales, también está prevista.

Si bien el Gobierno de Mauricio Macri no quiere enviar un proyecto propio con la idea de no atrasar la discusión y que las normas sean productos de la discusión y consenso de las fuerzas políticas que conforman la Legislatura, sí tiene claro el perfil que pretende darle a su propuesta: “No coincidimos con el modelo que impulsó CFK en el Congreso, aspiramos a tener otra reforma política”, sostuvo el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Martín Ocampo.

En esa línea el macrismo pretende que paralelamente al análisis y discusión que se lleve a cabo en la comisión que preside, se conforme una comisión de notables, expertos en temas relativos a la actividad política que enriquezcan las propuestas que nazcan desde el espacio legislativo.

Para conocer más en detalle las características que el PRO pretende que contenga la reforma política que aspira llevar adelante, Parlamentario mantuvo una entrevista con el legislador macrista, Martín Ocampo, quien expresó su aspiración a que en el transcurso del presente año la Legislatura sancione las normas que contengan las modificaciones al sistema político que lo hagan más transparente y brinden mayor calidad a las instituciones.

Manifestó -asimismo- que la reforma política es un deuda que la política mantiene con la Ciudad desde 1996 y que para lograr que la misma sea efectiva se “debe poner el acento en el consenso y en prácticas políticas sustentables”. A continuación las respuestas mas sobresalientes del legislador PRO.

– Los proyectos y dictámenes que la Comisión de Asuntos Constitucionales analizaba hasta la renovación legislativa, ¿pierden estado parlamentario?

– En los proyectos que tengan estado parlamentario seguiremos trabajando; los dictámenes pierden vigencia según el procedimiento legislativo; aunque podemos tomarlos como base conceptual, ya que la conformación de la comisión y de la Legislatura ha cambiado; lo que exige que se deba dar la oportunidad a todos los legisladores a integrarse a un debate desde cero. Nos parece que es la manera de buscar el fortalecimiento del consenso, porque nosotros entendemos que esto debe obedecer a políticas de consenso, porque la Constitución de la Ciudad requiere para las leyes electorales de mayorías especiales es decir, los dos tercios de la conformación del Cuerpo y no hay ninguna fuerza política en la historia de la Ciudad que haya llegado a tener esa cantidad de legisladores. Está pensado para que sea el consenso el que determine los requerimientos de la sociedad respecto al comportamiento de los partidos políticos y de la legislación electoral.

– ¿Cuál es la propuesta de reforma política que el PRO tiene para ofrecerle a los vecinos?

– Esencialmente, queremos transparentar los procesos de selección de candidatos; pretendemos que el proceso sea más amigable con los ciudadanos, intentamos establecer un sistema que permita elegir a los candidatos de manera mas clara. En términos de partidos políticos lo que estamos buscando especialmente es la transparencia en el proceso de financiamiento; la Ciudad ya cuenta con una norma al respecto, pero creemos que hay que mejorarla, si bien es una herramienta apta, apuntamos siempre a mejorar el sistema. Por ejemplo a través del voto electrónico y la boleta única, lo cual nos parece que son herramientas que transparenta el procedimiento. Aunque suene reiterativo, lo que pretendemos es cambiar el régimen y nuestra intención es discutirlo con el resto de los bloques en dirección de encontrar un sistema electoral mejor y para ello estamos con los oídos abiertos, porque de eso se trata.

– ¿Cuáles son los tiempos que llevará el tratamiento de las normas que conforman la reforma política?

– Pretendemos discutir el tema durante todo este año y esperamos lo más rápido posible tener algún punto de encuentro entre todos los sectores y coincidir en un paquete de normas para toda la Ciudad.

– ¿La innovación en el sistema político porteño coincidirán con la reforma política impulsada por la Presidenta?

– La verdad que nosotros no coincidimos con el modelo que impulsó Cristina Fernández de Kirchner; aspiramos a tener otra reforma política; más inclusiva, que tenga en cuenta que hay partidos que se deberán conformar desde el inicio; en síntesis, no introducir nuevas trabas al sistema de partidos políticos, creo que la propuesta de la Presidenta fue una decisión de limitar la participación electoral. Nosotros no vamos a ir por ese camino, iremos por caminos distintos, porque no estuvimos, ni estamos de acuerdo con la propuesta presidencial, la prueba es que votamos en contra en el Congreso de la Nación; no vamos a decir una cosa en el Congreso y hacer otra en la Legislatura, vamos a ser coherentes.

– ¿En qué se sustentan los ejes de la reforma que ustedes impulsan?

– Los ejes esenciales de la reforma política deberían transitar a través de la sanción de un Código Electoral, de una ley de partidos políticos y de una norma que rija el financiamiento de los partidos políticos. Son estas tres herramientas normativas las que deberían dar una nueva forma de ejercer la política en la Ciudad.

– ¿En el proceso de reforma que pretenden implementar están contempladas las Comunas?

– Pensamos que las Comunas son una novedad en la historia política de la Ciudad; el Gobierno por primera vez pondrá en práctica la elección comunal, es una deuda que la política tiene con la Ciudad desde 1996. Me parece que a las Comunas hay que dotarlas de una herramienta de partidos políticos propia, es decir que refleje la realidad de los porteños, que respete la vecindad, la posibilidad de que haya partidos vecinales, tratando de que se generen canales de participación que expresen mejor las necesidades de los vecinos de cada Comuna.

– ¿Es una reforma política pensada con el Ejecutivo?

– Como bloque oficialista trabajamos con el Ejecutivo de manera fluida; la reforma política es una de las materias estructurales que cualquier gobierno quiere llevar adelante y que se vea plasmada en la participación ciudadana, y el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, se ha propuesto que las políticas de transparencia estén presente en todos los ámbitos de su gestión y más aún en el desarrollo de la vida política. Son políticas importantes, están en la propuesta política que queremos llevar adelante y cumplir el compromiso que mantenemos con los vecinos y lógicamente no es una decisión que le competa sólo al PRO, ya que se debe recordar que somos únicamente la primera minoría, no tenemos el número suficiente para imponer ninguna reforma, aspiramos a que todos los sectores entiendan que la Ciudad necesita que entre todos debemos construir estas herramientas para mejorar la política en el distrito.

– ¿Cómo se reflejaría la calidad institucional desde la reforma política?

– La calidad institucional tiene dos vía a través de las cuales se desenvuelve: una vía, es la que tiene que ver con el marco legislativo, el marco regulatorio, mediante el cual se encamine la vida política, y otro el de las prácticas políticas, eso ya es más complejo y está relacionado de cómo nos comportamos quienes tenemos responsabilidades públicas. Esto último es el centro de las dificultades, tenemos que intentar entre todos los involucrados en la política que surja una idea conjunta que refleje la imagen de la dirigencia política; la imagen no se construye a partir de un buen dirigente o de varios dirigentes buenos y otros tantos malos, se construye en base a lo que hacemos todos, los que tienen mayores responsabilidades y los que tiene menos; los que tiene mas protagonismo público o los que tienen menos, el tema es que entre todos construyamos una mejor calidad de la política. Son las prácticas las que debemos modificar y mucho.

– ¿Qué tiempo puede llevar el tratamiento de la reforma?

– Son leyes que deben ser muy trabajadas; requieren de mucho consenso; aspiramos a que antes de fin de año, hacia septiembre, tener sancionada la reforma política en la Ciudad; son cosas que se tornan difíciles en el tratamiento legislativo, pero la voluntad nuestra al menos, es esa…

– ¿Cuáles son sus expectativas al respecto?

– Yo tengo las mejores expectativas; pensamos crear una comisión especial de notables que se encargue sobre el tema; integrada por expertos en sistemas electorales, politólogos, de reconocida experiencia, que nos acompañen a encontrar los mejores sistemas; la verdad es que debemos escuchar a quienes más saben y nos puedan aportar ideas que ayuden a transformar el sistema político. Nosotros y creo todos los sectores, estamos dispuestos a escucharlos. La idea es esa, conformar una comisión para escuchar la opinión de los expertos…

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password