El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja recordó que se había decidido que la sesión fuera secreta para evitar complicaciones por lo que pudiera allí decirse. El Gobierno pidió formalmente ahora que se publique la versión taquigráfica.
Recapitulemos: primero el dimitente canciller Jorge Taiana fue el que en lo que fue casi su último acto de gobierno le ordenó a Eduardo Sadous no concurrir a la Comisión de Relaciones Exteriores que lo había invitado, dos miércoles atrás. Después fue su sucesor, Héctor Timerman, quien en su primer acto en esas funciones lo autorizó a concurrir, pero advirtiéndole que no podía revelar nada que comprometiese a nuestra política exterior. Y le reclamó a los parlamentarios que no hicieran de esa exposición un show “politiquero”.
Así fue que los diputados resolvieron que la reunión tuviese carácter secreto, y obviamente mucho de lo que allí se habló trascendió después ante los medios. Como algunas de esas cosas causaron la reacción del kirchnerismo, ahora desde el Gobierno se le pidió a los diputados que directamente publiquen lo que el ex embajador en Caracas dijo.
La palabra final la tendrán los propios diputados, y sobre el tema se expidió el titular de esa comisión, el peronista federal Alfredo Atanasof, quien recordó ante todo que se había resuelto el carácter secreto de la reunión para que la información que pudiera surgir allí “no comprometiera la política externa”.
Pero ante el pedido oficial, los legisladores van a considerar en su próxima reunión, el miércoles por la mañana, si acceden al reclamo.
Atanasof recordó que la del Gobierno es “una solicitud al Parlamento que de alguna manera puede llegar a modificar la decisión del propio Parlamento cuando se decidió que la sesión fuera secreta”.
Recordemos que el viernes el nuevo canciller Héctor Timerman le envió una carta al presidente de la Cámara baja, el diputado del Frente para la Victoria Eduardo Fellner, pidiéndole que haga público el testimonio completo que el miércoles pasado brindó el ex embajador de Venezuela Eduardo Sadous ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento.
“Como es de su conocimiento, luego de brindar su testimonio el Embajador, algunos medios comenzaron una ofensiva, pocas veces vista, para publicar supuestos dichos brindados por el funcionario. Debo confesarle que el lugar que dichos medios siguen concediendo a lo sucedido en una reunión secreta aumenta mi preocupación con el paso de los días”, se afirma en la misiva.
Y agrega: “Usted comprenderá que en la dinámica de las relaciones diplomáticas que la Argentina mantiene con 182 países, hay situaciones que requieren cierta confidencialidad. No me extrañaría que muchos países, enterados de esta situación, podrían dudar sobre la confiabilidad que desde nuestra independencia siempre ha honrado la República Argentina”.
Timerman subrayó la importancia que tiene que el “pueblo conozca la verdad sobre los actos de gobierno y que éstos no sean distorsionados por intereses sórdidos de sectores corporativos que anteponen sus mezquindades a costa del bienestar de la sociedad toda”.
“Así es que luego de reflexionar profundamente sobre estos acontecimientos es que le solicito, como ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que usted haga público el testimonio completo tal como ha sido registrado por el cuerpo de taquígrafos del Honorable Congreso de la Nación”, manifestó.
Por último, Timerman consideró además que haciéndose público dicho testimonio, se podrá “llevar tranquilidad a una sociedad bombardeada con información falsa vertida con un interés avieso y mendaz”.