La Cámara baja le rindió homenaje a Néstor Kirchner

Durante ocho horas y media, los diputados nacionales opositores y oficialistas realizaron una sesión especial en la memoria del ex diputado nacional, líder del PJ y secretario general de la UNASUR. El quórum lo dieron todos los bloques parlamentarios. Luego, la mayoría en el recinto fue oficialista. Ausente: Elisa Carrió.

La sorpresiva muerte del ex presidente Néstor Kirchner modificó el panorama legislativo. Pero, en esta oportunidad, en el Congreso no se pone en el centro del debate el futuro político ni el modelo de país sino que es hora de rendirle homenaje a quien fuera uno de los más importantes líderes políticos de los últimos tiempos.

El ex diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y secretario general de la UNASUR tuvo su sentido homenaje en la Cámara baja, en una sesión especial que duró ocho horas y media y tuvo a más de 65 oradores, de todo el arco político, salvo la Coalición Cívica y los referentes más allegados a Kirchner, Carlos “Cuto” Moreno y Carlos Kunkel.

Los homenajes

El quórum fue reunido por todos los bloques opositores junto al oficialismo, pero luego que cada bloque hizo su homenaje, los opositores se fueron retirando por lo que a horas de haber comenzado la sesión, sólo habían quedado los oficialistas que –con gran emoción- no ahorraron loas para el extinto jefe político.

FpV. El primero en hablar fue el jefe de bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi, recordó con gran emoción al ex presidente de la Nación y lo calificó como un amigo, jefe, compañero que “nos dejó una Argentina mejor”. “Se fue –Néstor- Kirchner, pero nos dejó una Argentina mejor. Se fue él, pero el sueño sigue y nosotros lo vamos a continuar”, sentenció un consternado Agustín Rossi, que recordó cuando Néstor Kirchner se sentó a su derecha y votó la ley de Matrimonio Homosexual.

UCR. Con profundo respeto, el jefe de la bancada radical en Diputados, Oscar Aguad, manifestó que “la congoja y el dolor de quienes compartieron ideales y luchas con Néstor Kirchner, presentes en este recinto, es una enseñanza y un desafío para aprovechar las oportunidades y transformar el crecimiento en desarrollo”. Y remarcó: “Nadie puede negar lo conseguido por Néstor Kirchner”.

PS. “Los socialistas hemos compartido desde el Congreso iniciativas plateadas por su gobierno y también hemos marcado las diferencias en el marco del debate constructivo y democrático”, dijo la jefa de bloque del PS, Mónica Fein.

CC. La perla política la dio el bloque de la Coalición Cívica que se hizo presente en el recinto pero tenía una orden estricta de su jefa Elisa Carrió: No hablar. En silencio, los diputados de la CC rindieron “homenaje” a Néstor Kirchner. La gran ausente, entre los legisladores más populares, fue justamente Carrió, quien se encuentra en un SPA en Córdoba.

PRO. El macrismo siguió en la misma línea planteada por el jefe político Mauricio Macri. El líder de la bancada macrista Federico Pinedo sentenció: “Kirchner veía a toda la política como una lucha. De un lado a los amigos y del otro lado los enemigos. Esta forma, definitivamente, no la comparto porque en una democracia es mucho más rico encontrar en lo que estamos de acuerdo para empezar a construir desde ahí”. Y agregó: “Un gran país se hace entre todos”.

Peronismo Federal. Para el diputado del peronismo disidente Felipe Solá, Néstor Kirchner “argentinizó el manejo de la economía, la idea de poder ser nuevamente soberanos en lo que no éramos soberanos, no tiene precio y es digno de destacarse”.

“Con el corazón abierto les digo que reconozco el entusiasmo y el reencuentro con la política de los que se habían ido, volvieron porque se sintieron llamados y porque el Gobierno reivindicó los 70”, concluyó.

La emotiva jura

Al iniciar la sesión homenaje, juró el reemplazante de Néstor Kirchner, Edgardo Depetri, quien afirmó: “No es el mejor momento para jurar, pero… ‘Néstor, te recordaremos ‘comenzó el flamante diputado parafraseando el poema de Joaquín Areta. Luego, agregó: “Fuerza Cristina. Néstor vivirá siempre entre nosotros”.

La problemática inicial

Cabe recordar que, ese mismo día, la oposición había solicitado una sesión especial para tratar varios temas incómodos para el Gobierno, como la modificación del INDEC.

Claro está que la sobreposición de sesiones generó polémica entre el oficialismo y la oposición, que luego de intentar sesionar a las 16, tuvo que suspender la reunión porque no tenía el quórum asegurado, ya que el socialismo, el GEN y Proyecto Sur no iban a acompañar al Grupo A.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password