Debaten el Presupuesto 2011, pero no está garantizado el quórum
La sesión está programada para las 12.30, en tanto que la especial solicitada por la oposición quedó para las 18, un horario que desató las iras del Grupo A, que se encuentra en estado deliberativo para definir los pasos a seguir.
Fiel a su estilo, el kirchnerismo se mantuvo inflexible en su decisión de tratar el proyecto de Presupuesto 2011 este miércoles, en los tiempos que ellos mismos impusieron. La oposición, en tanto, vivió un martes pleno de reuniones y negociaciones internas y, sobre todo, indefiniciones y desacuerdos.
Es que desde el lunes comenzaron a llegar señales en el sentido de mostrar una disposición a dar quórum para que el oficialismo tuviera garantizada la discusión del Presupuesto. Empero, con el correr de las horas lo que sobraron fueron las discrepancias.
En ese marco, hubo negociaciones hasta bien tarde entre representantes del Grupo A con el titular del Cuerpo, Eduardo Fellner, quien si bien -según representantes de la oposición- en principio había accedido a convocar a la sesión especial para las 10, en la que se tratarían temas tales como la reforma del INDEC y la modificación del mínimo no imponible, finalmente cambió de parecer. Y argumentando que el pedido de sesión especial para este miércoles para tratar el Presupuesto había sido presentado antes por el FpV, dispuso que el mismo tuviera prioridad.
Así las cosas, en lugar de la convocatoria a las 14, prevista originalmente, se adelantó para las 12.30. Y se le concedió a la otra sesión el insólito horario de las 18. Insólito, por cuanto es obvio que si la sesión del Presupuesto arranca, se extenderá hasta bien entrada la madrugada del jueves. Ergo, la otra sesión quedará para el miércoles venidero, o quién sabe cuándo…
En esas negociaciones, se le elevó a Fellner una propuesta de la Coalición Cívica para sesionar este miércoles sobre temas que no motivaran conflictos y dejar para el 17 el Presupuesto, garantizando el quórum. Previsiblemente, esto fue rechazado por el oficialismo, que se mantuvo en la decisión original de tratar el tema este miércoles.
“No dan los tiempos sino para su tratamiento en el Senado”, argumentaron desde el Frente para la Victoria.
Mientras tanto, los grandes bloques mostraban este martes notorias divisiones. El problema estaba fundamentalmente en el Peronismo Federal y la UCR, por cuanto si bien sus voceros habían anticipado el lunes la decisión de dar quórum, por lo visto esa decisión no resultaba homogénea.
Y mayor era la “bronca” cuando supieron que la sesión especial pedida para la mañana quedaba en veremos.
Como si Néstor Kirchner estuviera al teléfono como acostumbraba a hacer, el oficialismo no quiso negociar, insistiendo en mantener su sesión especial. La Coalición Cívica, en tanto, aclaró de entrada que no daría quórum, mientras que el socialismo parecía dispuesto a sentarse en sus bancas, aunque aclararon bien temprano que rechazarían el proyecto.
El GEN de Margarita Stolbizer también dijo que daría quórum.
Igual, ante la alteración del orden de las sesiones, la oposición quedó en estado deliberativo, discutiendo si darían quórum, u obligarían a una postergación para el miércoles venidero.
De todos modos, las consultas de Parlamentario.com pudieron determinar que si bien el oficialismo contaría con el quórum para arrancar la sesión, no es seguro que tengan número para aprobar el proyecto.
“Si fuera por matemática pura, hoy no tendría el número para aprobarlo”, aclaró un legislador de la oposición ante la consulta de este portal.
El texto del Poder Ejecutivo, que obtuvo dictamen de la comisión de Presupuesto la semana pasada, establece que la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones de la seguridad social alcanzará en 2011 los 492.178,6 millones de pesos, será un 22 por ciento más que la estimada este año.
Los ingresos originados en el impuesto a las ganancias llegarán en 2011 a los 89.939,5 millones, lo que significará una suba de 19,6 por ciento respecto del año anterior. En términos del PIB la recaudación registrará una leve suba, pasando de 5,38 a 5,56 por ciento.