“No hay nada más fácil que votar un Presupuesto”
Lo dijo el titular de la bancada del FpV en un discurso en el que reclamó para la Presidenta, “en el último año de su primer mandato” la posibilidad de contar con su propio Presupuesto. Además, rechazó las denuncias sobre “aprietes”.

El presidente del bloque oficialista, Agustín Rossi, cerró la lista de oradores en la maratónica sesión de diputados hablando de las denuncias que acababan de exponerse en los discursos que lo habían antecedido. Recordó entonces lo que sucedió cuando el Frente para la Victoria sufrió una dura derrota con la 125, oportunidad en la que -evocó- 18 diputados propios votaron en contra.
Dijo entonces que “nunca se nos ocurrió poner un manto de sospecha sobre los 18 diputados que en la 125 votaron en contra”, ante lo cual señaló que le parecía “una muy mala práctica política que cuando se está a punto de perder una votación se busquen justificaciones en cuestiones que no tienen nada que ver con la política”.
“Cuando nos pasó lo de la 125, nos hicimos la autocrítica, por eso ninguno de los diputados que después se fueron del bloque recibieron ningún tipo de sanción ni discriminación del bloque. Se fueron cuando quisieron ellos”, destacó.
En referencia a las ausencias, Rossi admitió que “a nosotros también nos faltan tres. Uno porque se le murió el padre. Dos estaban de viaje”, dicho lo cual advirtió que “esta no es forma de escudarse del resultado de una votación que la oposición creía ganada”.
El titular de la bancada señaló que ante consultas de otros presidentes de bancadas él les había comentado que “tenemos 114 votos, 115 con el voto del presidente (de la Cámara)”, y sugirió “no victimizarse cuando las cosas a uno no les salen lo bien que había pensado”.
“Todos los que estamos acá somos dirigentes políticos con nuestra historia. Nadie habla al que no quiere ser hablado. Nadie habla a quien uno cree que va a recibir como respuesta una negativa”, deslizó en otro pasaje, ante lo cual un colega de la oposición le pidió una interrupción que él no concedió.
Rossi habló de relaciones de amistad entre diputados de bloques diversos. “Pero la verdad que poner un manto de sospecha sobre lo que ha pasado en la sesión de hoy, es una farsa”, dijo.
En referencia al jefe de Gabinete, dijo que “aseguraría casi no ha hablado con ningún diputado de esta cámara. Miento, habló con uno, estaba yo presente, para preguntarle qué pensaba del Presupuesto. Esa fue la conversación y me parece totalmente lógica”.
“A mí me parece que estamos frente a una fenomenal maniobra para intentar evitar lo que dije que trataban de evitar cuando se pidió el primer cuarto intermedio: que se trataba de evitar debatir sobre el Presupuesto de la Nación”.
Respecto del Presupuesto específicamente, dijo que “es la primera vez, desde la recuperación de la democracia, que estamos en una situación institucional de este tipo”. Hizo referencia a períodos parlamentarios en los cuales el oficialismo estaba en minoría, y en todos, dijo, se les aprobaron los presupuestos.
“Siempre se votaron los presupuestos que enviaba el Poder Ejecutivo; nunca se modificó una pauta presupuestaria enviada por el Poder Ejecutivo; siempre se privilegió el hecho de que el rol del Congreso es de control y no de Gobierno”, remarcó el jefe de la bancada oficialista.
“No se puede intentar que la Presidenta de la Nación gobierne con el Presupuesto de la oposición; es irracional, es institucionalmente ilegítimo”, destacó.
Más adelante aclaró que no venía a advertir que si no se aprobaba el Presupuesto el país se iría al abismo, y por el contrario destacó que Presupuestos como el de Claudio Lozano hablan de perspectivas mejores que las que calcula el oficialismo. “Lo único que venimos a decir es ‘déjenos gobernar’”, remarcó y preguntó “¿por qué no le quieren dar el Presupuesto a la Presidenta de la Nación? No venimos a pedir ninguna cosa extraña, venimos a pedir que nos acompañen”.
“Somos conscientes de que no tenemos número para aprobarlo por sí mismos, pero sabemos que existen formas para que el oficialismo tiene su presupuesto”, y sugirió entonces que los que no estaban de acuerdo que se abstuvieran a la hora de la votación.
Enfático, Rossi destacó que “tenemos que gobernar con el (presupuesto) nuestro”, para poderle dar a la Presidenta en el último año de gestión “de su primer mandato”, dijo y repitió, un Presupuesto como el que reclama. “Tan mal no le ha ido a la Argentina en estos siete años”, subrayó el legislador santafesino, haciendo referencia luego a los dimes y diretes que sucedieron al pedido de uso de reservas.
Consideró “inentendible” la actitud de la Unión Cívica Radical, como así también la de “algunos ex compañeros míos que fueron gobernadores y saben lo que es negarle un Presupuesto a la Presidenta de la Nacíon”.
Preguntó “cómo hacemos para creerles que no quieren poner palos en la rueda, si no hay nada más fácil que votar un Presupuesto”.
“Para mí, lo quiero decir con absoluta claridad, Cristina es la primera presidenta de la democracia que gobierna sin facultades delegadas”, y señaló que la Presidenta acababa de decirle que no se preocupara por si no salía el Presupuesto: “De alguna manera vamos a gobernar”. Y aseguró que para él era una muy mala señal que la Presidenta no tuviera su Presupuesto.
A continuación diferenció la situación actual de la de otros años y dijo que “a mí a veces me parece que ustedes no creen que van a ser gobierno el año que viene. Entonces no les importa en algún sentido mantener las pautas para que se desarrolle la Nación institucionalmente”.