Triunfó la institucionalidad
El titular del bloque macrista, Cristian Ritondo, quedó al tope de la encuesta para determinar el legislador porteño del año. Alvaro González y Martín Hourest completan el podio.

En un año signado por fuertes cruces entre el oficialismo y el arco opositor de la Legislatura porteña, la labor parlamentaria se vio particularmente afectada, como bien reflejaron a lo largo del período legislativo las páginas de Semanario Parlamentario.
En ese complicado panorama, el trabajo legislativo se presentó particularmente difícil para urdir consensos, por lo que la función se vio dificultada ante las confrontaciones que dieron origen la nueva conformación del Cuerpo que contiene a doce bloques, y que en reiteradas ocasiones hicieron trastabillar el normal funcionamiento del mismo.
Eso hace doblemente destacable la labor de aquellos que pese a todo, trataron de cumplir los compromisos que asumieron como representantes del pueblo. Sin duda que el sacudón político que significó el procesamiento por parte de la Justicia del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en la causa de las escuchas ilegales y que luego desencadenara en la conformación de una Comisión Investigadora Especial en el ámbito del Parlamento de la Ciudad, causó cierta incertidumbre institucional. Empero, finalmente la labor de la CIE terminó haciendo de dique de contención de la ofensiva lanzada desde la oposición. Ese espacio de análisis de la situación política del jefe comunal sirvió para encapsular el problema, evitando de esa manera que éste no terminara obstruyendo la labor parlamentaria, aunque inevitablemente no se puede ignorar que tuvo sus coletazos a la hora de acordar para darle continuidad a la tarea legislativa.
En ese marco y si bien el trabajo mancomunado no surgió de un acuerdo explícito, todo parece indicar que los legisladores de las distintas bancadas habrían obedecido a la consigna de que “con trabajo y resultados habremos de responder a la expectativa de la ciudadanía”. Los actores políticos parecen haber comprendido que era el momento de dejar de lado las rencillas partidarias y las diferencias ideológicas y lograr que las iniciativas se traduzcan en leyes acordes a la nueva realidad de las instituciones y en beneficio de todos quienes habitan la Ciudad de Buenos Aires.
Ello indica que, más allá de la gran diversidad política que existe en el Palacio Legislativo de la Ciudad, el interés que predominó en el trabajo de los diputados es el bienestar de los ciudadanos, habiéndose mostrado resueltos a seguir trabajando por la integridad social y política de los mismos, por lo que -según se pudo apreciar- el Gobierno que encabeza Mauricio Macri continuará teniendo en el Parlamento un aliado para impulsar una agenda que permita innovar e impulsar iniciativas que redunden en beneficio de los vecinos.
En razón de lo descripto, adquiere especial relevancia la elección de los legisladores más laboriosos de 2010, según la óptica de los propios diputados, como así también de asesores y periodistas especializados, como acostumbra a realizar anualmente el Semanario Parlamentario, esta vez en su undécima edición.
Esta publicación busca así premiar la excelencia en la labor legislativa en el convencimiento de que no todo es lo mismo y que el trabajo que se desarrolla en la Legislatura merece ser valorado como herramienta fundamental para el sistema democrático.
La fórmula del éxito
En esta ocasión, quienes cosecharon las máximas adhesiones se distinguieron por la laboriosidad, la vocación de servicio, la metodología en la labor parlamentaria y la claridad para expresar sus ideas haciendo posible que la unidad para formular propuestas dirigidas a satisfacer, sino todas, algunas de las expectativas de la ciudadanía, predominara por sobre la diversidad política que existe en el seno del Cuerpo.
En ese contexto -este año como en las diez ediciones anteriores la encuesta tuvo una gran participación- y con sus respectivos argumentos, la mayoría inclinó la balanza a favor del titular del bloque de la fuerza Propuesta Republicana (PRO), Cristian Ritondo que, de esta manera, se consagró como el legislador más laborioso de la Ciudad de Buenos Aires por segunda vez. Ritondo además, es quien comanda el grupo de diputados que en la Comisión Investigadora Especial defiende la gestión de Mauricio Macri en el caso de las escuchas ilegales.
El presidente de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda, Alvaro González -también oficialista- se ubicó en segundo lugar, producto de su laboriosa actividad y amplitud de criterio. El tercer lugar fue ocupado por quien se convirtiera en uno de los actores más activos de la tarea parlamentaria de la Ciudad a partir de que se conformara la Comisión Investigadora Especial: precisamente su presidente, Martín Hourest, un reconocido trabajador legislativo.
En cuanto a quien fuera elegido como el mejor legislador del presente año, Cristian Ritondo, es digno de destacar que aun entre los integrantes del arco opositor su compromiso y tenacidad son evaluadas como su sello distintivo. Seguramente quienes optaron por su elección también tuvieron en cuenta su infatigable trabajo parlamentario, signado por una constante búsqueda de consensos y el respeto a las minorías. Su rica producción legislativa tuvo también una profunda ingerencia en el andamiaje político de la Ciudad, no sólo para el presente, sino sobre todo para el futuro.
El mecanismo de selección de los legisladores que más se destacan es a través de una encuesta que se realiza entre los diputados, asesores y periodistas acreditados, los cuales deben mencionar en orden de importancia a los cinco hombres y mujeres que en la Legislatura porteña mejor han trabajado. Así el primero obtiene 5 puntos, el ubicado en segundo lugar 4, el tercero obtiene 3, el cuarto 2 y quien registra el quinto lugar 1.
De ahí surgen los ganadores de cada encuesta que desde 1992 -con excepción de 1993- Parlamentario viene realizando no sólo en este ámbito sino también en el Congreso de la Nación y en la Legislatura bonaerense.
De acuerdo con el sistema de puntaje, los designados en los diez primeros lugares resultaron ser el diputado macrista Cristian Ritondo (bloque PRO) con 243 votos a su favor, en tanto el segundo lugar se le asignó al también legislador PRO, Alvaro González con 216 sufragios contabilizados, mientras que en el tercer lugar quedó ubicado el legislador de la bancada Igualdad Social y titular de la Comisión Investigadora Especial, Martín Hourest con 201 votos.
El cuarto y quinto lugar fueron ocupados por quienes en 2010 tuvieron una destacada tarea legislativa tanto en la búsqueda de consensos como en la labor de construir propuestas que beneficien a la ciudadanía en general, ellos fueron Diana Maffía (Coalición Cívica) y Oscar Moscariello, vicepresidente I del Parlamento porteño, quienes obtuvieron 196 y 147 votos respectivamente.
El presidente de la fuerza que lidera Elisa Carrió, Coalición Cívica, es decir Fernando Sánchez fue ubicado por los votantes en el sexto lugar, con 136 votos, mientras que el tenaz diputado macrista Martín Borrelli se quedó con el séptimo lugar habiendo sumados 132 voluntades en su respaldo.
La laboriosidad y vocación de servicio son dos cualidades que distinguen a Helio Rebot y Raúl Puy, y en virtud de ello recibieron un merecido reconocimiento, por lo que se ubicaron en el octavo y noveno lugar, con 129 y 123 votos respectivamente.
En el décimo puesto, la encuesta ubicó a la integrante del bloque Peronista y presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Silvina Pedreira, con 118 sufragios; a ella le siguió el vicepresidente II de la Legislatura, Julio Raffo, un ardiente defensor de sus convicciones pero también poseedor de una ferviente vocación conciliadora, que le valió el apoyo de 80 votos.
Lidia Saya, una legisladora que se distingue por su afán de servicio y la convivencia dentro de la diversidad, quedó ubicada en el duodécimo lugar. Con 79 votos; el vicepresidente III del Parlamento de la Ciudad, Sergio Abrevaya miembro del bloque de la Coalición Cívica, ocupó el puesto décimotercero, con 74 voluntades.
La nómina de los quince más votados se completa con los diputados Gerardo Ingaramo (PRO) con 70 votos, ubicándose en el décimo cuarto lugar, en tanto Gonzalo Ruanova del bloque Nuevo Encuentro cosechó 67 puntos.
Estos quince legisladores electos sin duda son la síntesis de la convivencia que debe reinar en todo cuerpo colegiado; en esta nómina están representados, sino todos, la inmensa mayoría de los bloques que conforman la actual Legislatura y se convierte en un indicativo ponderable a la hora de hacer el balance legislativo y político de quienes fueron ungidos para representar a la ciudadanía de Buenos Aires y para que desde las bancas que hoy ocupan, contribuir a consolidar la autonomía de la ciudad y, al mismo tiempo, trabajar en el desarrollo de un perfil de sociedad inclusiva.
Los diez más votados
1°) Cristian Ritondo 243
2°) Álvaro González 216
3°) Martín Hourest 201
4°) Diana Maffía 196
5°) Oscar Moscariello 147
6°) Fernando Sánchez 136
7°) Martín Borrelli 132
8°) Helio Rebot 129
9°) Raúl Puy 123
10°) Silvina Pedreira 118