La Comisión de Educación de la Cámara baja abordará una iniciativa del Frente para la Victoria que complementa y modifica a la actual ley de educación superior.
La Comisión de Educación de la Cámara baja que preside la oficialista Adrian Puigross tratará este martes un proyecto de ley de “Implementación efectiva de la responsabilidad del Estado en el nivel de Educación Superior”.
Se trata de una iniciativa del bloque del Frente para la Victoria que pretende modificar y complementar a la actual ley de Educación Superior, sancionada en 1995.
La norma establece “la responsabilidad principal e indelegable del Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sobre la Educación Superior, en tanto la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho humano personal y social”.
En este sentido, resuelve que “el Estado nacional es el responsable de proveer el financiamiento, de la supervisión y fiscalización de los organismos e instituciones educativas de gestión estatal así como de la supervisión y fiscalización de los de gestión privada, del Nivel de Educación Superior”.
En tanto, se fija la responsabilidad del Estado en el “financiamiento, la supervisión y fiscalización de los organismos e instituciones educativas estatales y privadas”; y “la prohibición de establecer cualquier tipo de gravamen” sobre la educación de grado”.
Además, el Estado deberá ser responsable de “la provisión equitativa de becas, condiciones adecuadas de infraestructura y recursos tecnológicos apropiados que posibiliten el derecho a la Educación Superior en los casos de aquellas personas que, poseyendo las condiciones legales suficientes, sufran carencias económicas verificables y/o tengan discapacidades, permanentes o temporarias”.
Por su parte, el Estado deberá implementar “mecanismos y procesos concretos de articulación entre los componentes humanos, materiales, curriculares y divulgativos del Nivel y con el resto del Sistema de Educativo Nacional, así como propiciar la integración internacional con otros Sistemas educativos, en particular con los del Mercosur y América Latina”.
Por otro lado, la norma concluye con la creación en el ámbito de la Auditoría General de la Nación de una sección especial dedicada específicamente a las Universidades “que pueda dar cuenta de la particular manera en que se gestiona este tipo de Institución y que no se corresponde con otros organismos públicos lo que procura de esta manera complementar en el aspecto administrativo lo que realiza la CONEAU en el académico”.
El proyecto fue presentado por los diputados del Frente para la Vicroria, Adriana Puigross, Agustín Rossi, Carmen Nebreda, Stella Maris Leverberg, María Eugenia Bernal y Ruperto Godoy.
Además, lleva la firma de Viviana Damilano, María Julia Acosta, Ana Luna de Marcos, Marta Quintero, María Pilatti Vergara, Ariel Pasini y Mariel Calchaqui.
La iniciativa será abordada este martes a las 17 en la Sala 6 del edificio Anexo de la Cámara de Diputados.