Balance positivo del encuentro entre Macri y los jefes de bloque

Como una reunión “muy amable”, definió el ministro de Hacienda porteño al encuentro que encabezó el jefe de Gobierno porteño con los titulares de bancadas de la Legislatura.

Tal como estaba previsto, luego de las 15 comenzó la reunión convocada por el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, el titular de la cartera de Hacienda, Néstor Grindetti, y el vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, con todos los jefes de bloque de los partidos que integran el recinto porteño para debatir y dialogar acerca de la posibilidad de que el Estado porteño comience a cobrar impuestos al juego.

Según informaron Grindetti y Ritondo en conferencia de prensa, la reunión se realizó en buenos términos y los representantes de los distintos bloques que integran los partidos de la Legislatura porteña coincidierony mostraron interés en la propuesta del ejecutivo porteño.

El objetivo de la reunión era encontrar puntos e ideas en común entre las distintas fuerzas para lograr que la Ciudad pueda cobrar tasas impositivas al sector del juego dentro del ámbito porteño, una actividad que está frenada actualmente porque las casas de juego presentaron recursos de amparo y medidas cautelares que impiden que el Gobierno porteño pueda inspeccionar cuál es la recaudación de esos comercios y así poder fijar un impuesto para que ese sector de la economía contribuya.

Para el ministro de Hacienda porteño, la reunión fue “ muy amable y muy cordial”. Además, destacó que “hubo coincidencia absoluta en que esto es una política de Estado y que frente a esta nueva situación de la definición de la corta tenemos que ir todos juntos a tratar de encontrar una solución”.

Por su parte, el diputado porteño del Pro y vicepresidente 1º de la Legislatura porteña sostuvo que “el proyecto del Pro es que le ingrese más dinero a la Ciudad y que con eso podamos hacer más escuelas, arreglar más hospitales, más calles o más metrobus”.

En cuanto al análisis en sí de la propuesta del macrismo, Grindetti explicó que “ lo que se legisló es el impuesto a los ingresos brutos, es un impuesto dentro de la mecánica de ingresos brutos que requiere presentaciones de declaraciones juradas y a partir de ahí se hacen las inspecciones correspondientes”. Y luego agregó: “El tema es que no tenemos elementos porque no presentan las declaraciones juradas ya que existe una medida cautelar que los habilita a no presentarlas, y por eso no tenemos acceso a la información para poder determinar el impuesto”.

Además, afirmó que el Gobierno porteño siempre abogó porque el juego abone su cuota tributaria pero que a través de jugadas judiciales ese sector se las arregló para evitar el pago. “ Desde que estamos en el gobierno hemos hecho inspecciones pero las empresas involucradas no presentan declaraciones juradas justamente porque han presentado medidas cautelares que hacen que no presenten declaraciones juradas, por lo tanto no podemos inspeccionar y por lo tanto no pagan el impuesto correspondiente que se legisló en el 2009”.

Por último, tanto el legislador como el ministro coincidieron en que será la Legislatura quien trabajará para encontrar una salida al problema que evite la judicialización. Y también quien deberá investigar y comparar con otras jurisdicciones para deteminar qué dinero cobrarle a las casas de juego, por eso se citó a los jefes de bloque.

“La mejor manera de zanjar una discusión es si se tiene una poltica de Estado de todos los sectores, se pone un impuesto con lógica pagable comparable a lo que paga el juego en otras provincias como puede ser Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba o Mendoza y tener una lógica que haga que cobremos el impuesto que debemos cobrar al juego”, argumentó Ritondo.

A lo que Grindettí agregó: “La Legislatura va a buscar comparaciones con el resto de las provincias para ver que alternativas similares tenemos para evitar la judicialización”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password