Entra en su tramo final la discusión de la ley de responsabilidad del Estado
El oficialismo en Diputados no tuvo inconvenientes en lograr quórum a las 12.57, pese a la resistencia de la oposición que rechaza el proyecto. La Cámara pasará a un cuarto intermedio hasta el jueves, cuando se tratará una serie de iniciativas acordadas.
El pleno de la Cámara de Diputados de la Nación discute el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que regula la responsabilidad civil del Estado y sus funcionarios, en el marco de una sesión especial convocada por el Frente para la Victoria.
La votación esta prevista para las 23.30 y el kirchnerismo descuenta que tendrá los avales suficientes para darle media sanción a la iniciativa para girarla al Senado.
La reunión comenzó a las 15.57 con la presencia de 131 legisladores oficialistas y aliados, esto es, 2 más del quórum que habilita el proceso de deliberaciones. También bajaron al recinto los diputados opositores que responden al senador Adolfo Rodríguez Saá, además de Mauricio Ibarra (Unión por San Juan), el correntino Rodolfo Fernández (ex UCR) y el fueguino Jorge Garramuño (Movimiento Popular Fueguino).
El resto de la oposición se sumó al recinto una vez que el kirchnerismo tuvo despejado el camino. La UCR, el FAP, el Frente Renovador, el Pro, el peronismo disidente, Unidad Popular, Proyecto Sur y un puñado monobloques ya anticiparon su voto en contra.
Según se acordó en Labor Parlamentaria, la sesión entrará en cuarto intermedio aproximadamente a las 23, una vez que el bloque oficialista consiga la media sanción al proyecto.
La reunión se reanudará a las 10 del jueves, cuando se tratará una extensa lista de proyectos acordados. Entre ellos se encuentra la iniciativa que grava las alícuotas de los impuestos a los bienes suntuarios, que obtuvo dictamen favorable este martes.
El proyecto
El polémico proyecto obtuvo dictamen de mayoría la semana pasada, en una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, con la sola firma del Frente para la Victoria y bloques aliados.
Una de las críticas principales de la oposición recae en que la regulación haya sido excluida del proyecto de Código Civil y Comercial, bajo el argumento oficial de que corresponde al ámbito del derecho administrativo.
En este sentido, la UCR, el FAP, el Frente Renovador y el Pro advirtieron que el ciudadano vería limitado su derecho de demandar al Estado por la vía administrativa. El oficialismo, en cambio, asegura que recoge una vasta jurisprudencia para derivar los casos a este fuero.
En rigor, el proyecto del nuevo Código redactado por los juristas contemplaba la responsabilidad del Estado en los artículos 164, 165 y 166, pero el kirchnerismo decidió apartarlos de su propuesta para sancionarlos con una ley especial.
El proyecto de responsabilidad del Estado establece en su artículo primero que “las disposiciones del Código Civil no son aplicables a la responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria” y agrega que “la sanción pecuniaria disuasiva es improcedente contra el Estado, sus agentes y funcionarios”.
Además, estipula que el particular tendrá un plazo de tres años para demandar al Estado “en los supuestos de responsabilidad extracontractual”, mientras que la posibilidad de demandar a funcionarios y agentes públicos prescribiría a los dos años.
El proyecto enviado por el Ejecutivo sufrió modificaciones por iniciativa de los diputados oficialistas Héctor Recalde y Mario Pais. Gracias a una de ellas se incorporó un artículo aparte para agregar la responsabilidad del Estado en su carácter de empleador.
Homenajes
Antes de abocarse a la discusión del proyecto de responsabilidad del Estado, la Cámara de Diputados rindió homenaje a la exdiputada Margarita Ferrá de Bartol, que falleció el pasado 11 de octubre cuando cayó el helicóptero en el que viajaba junto al gobernador de San Juan, José Luis Gioja.
Luego, los diputados homenajearon a las víctimas de la Masacre de Margarita Belén de 1976, un operativo militar contra 11 militantes durante la última dictadura.
A continuación, la diputada Julia Perié (FpV) rindió homenaje a los 60 años de la creación de la provincia de Misiones.