ATE Congreso trabaja para frenar la violencia contra la Mujer

Realizaron un taller vivencial en el Salón Delia Parodi del Palacio Legislativo, donde trabajaron sobre esa problemática.

En el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” que se conmemora cada 25 de noviembre, la Secretaría de Género y la Secretaría de Cultura de ATE Congreso realizaron un taller de Teatro Foro en el Salón Delia Parodi en la Cámara de Diputados que contó con una gran participación de trabajadores legislativos y la presencia de la junta directiva del sindicato encabezada por Claudio Britos. Esta iniciativa es para “zambullirnos en las realidades y complejidades de los problemas que atraviesan las trabajadoras del Congreso”, sostuvo Britos. .

Existen diferentes situaciones que tienen a la mujer como víctima desde las hechos más terribles como la violencia física, hasta las más sutiles, como es la negación del empleo o ascenso a las mujeres para evitar ausencias o costos por maternidad, el pago de menores salarios por igual tareas que los hombres, la presión psicológica y la amenaza o el acoso sexual a cambio de la continuidad laboral.

Bajo esta temática, empleadas y empleados del Congreso realizaron un taller vivencial con la coordinación de la licenciada Mariel Albó, donde a través de un conjunto de ejercicios técnicas y juegos de diferentes disciplinas artísticas inspiradas en Augusto Boal, Buenaventura, Paulo Freyre y Bertolt Brecht, trabajaron la problemática de la violencia de género.

Participaron de la actividad el delegado general de ATE Congreso, Claudio Britos, el delegado general adjunto Mario Ru, delegado Gremial Mario Vukotich, delegado pro Gremial Enrique Yeme, la delegada de Cultura Mariel Albó y el Delegado de Género Hernán Madera, entre otros.

“En el Congreso hay violencia laboral, por eso queremos concientizar y hacer esta actividad. En el sindicato hemos recibido denuncias. De allí la necesidad de trabajar para ayudar a quienes hoy no se animan a hacer una denuncia pública”, advirtió Hernán Madera, secretario de Cultura.

En ese sentido la delegada Valeria de la Prida agregó que “La violencia está arraigada en nuestra cultura y se está institucionalizando. Esta actividad pretende informar sobre situaciones de violencia y dar a conocer que las formas de violencia son múltiples. La idea de esta actividad teatral es trabajar para desarticular esta cultura”.

Para la licenciada María Pía Canedo, “la violencia contra la mujer es una violación a los derechos humanos. Toda mujer tiene derecho a vivir sin ser discriminada, a ser respetada, a conservar su integridad psíquica y moral, su libertad, su dignidad, seguridad personal y de su familia. Tiene derecho a la igualdad de trato y oportunidades en su trabajo. Tiene derecho a ser protegida por la justicia”.

Esta experiencia de Teatro Parlamentario fue realizada para tratar diferentes problemáticas como la Despenalización del aborto, Ley 24.600, Inserción laboral de personas con discapacidad en el ámbito del Congreso, Violencia familiar, Discriminación, No al maltrato, etc.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password