La Ciudad tendrá elecciones primarias

El Cuerpo Parlamentario dio el visto bueno para que en la Ciudad de Buenos Aires se realicen las PASO a partir del año 2015.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó este lunes un proyecto de ley que habilita la celebración de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias en el territorio porteño. Fue redactada por pedido de Mauricio Macri en el año 2012.

La propuesta macrista acumuló 47 votos positivos, uno negativo y diez abstensiones.

Según la iniciativa, el sistema de primarias se utilizará para elegir las categorías de Jefe de Gobierno, diputados y miembros de las Juntas Comunales y el acto eleccionario será convocado por el Jefe de Gobierno al menos tres meses antes.

Además, las PASO porteñas deberán llevarse a cabo “con una antelación no menor a sesenta y cinco días corridos ni mayor a ciento veinte días corridos de las elecciones generales”.

También, se afirma que las precandidaturas a Jefe de Gobierno y diputados deberán obtener adhesiones de al menos mil electores inscriptos en el padrón general, de los cuales al menos el diez por ciento deberán ser afiliados al partido político o a alguna de las agrupaciones políticas que integren la alianza o confederación.

Mientras que las precandidaturas a Miembros de las Juntas Comunales deberán obtener adhesiones de un número de electores no inferior al dos por mil (2%) del total de los inscriptos en el padrón general de la comuna para la que se postulan, hasta el máximo de trescientos cincuenta (350) electores, de los cuales al menos el diez por ciento (10%) deberán ser afiliados al partido político o a alguna de las agrupaciones políticas que integren la alianza o confederación.

Los electores votarán en el mismo lugar en las dos elecciones, salvo razones excepcionales o de fuerza mayor, de lo cual los informará debidamente la Autoridad de Aplicación.

La polémica llega a la hora de elegir fórmula para Jefe y Vicejefe de Gobierno debido a que, según la iniciativa propuesta por Macri, en las PASO sólo se elegirá al primero. Pero, en el artículo 39 del proyecto se indica que “dentro de las cuarenta y ocho horas de recibida la notificación de su proclamación, el candidato a Jefe de Gobierno de cada agrupación política deberá seleccionar al candidato a Vicejefe de Gobierno que lo acompañará en la fórmula”.

Por otro lado, desde la oposición critican también el piso de votos que se fijó para que las agrupaciones que participan en primarias puedan acceder a las elecciones generales. Según la iniciativa, sólo podrán participar de las generales los partidos que para cada una de las tres categorías de Jefe de Gobierno, diputados y miembros de la Junta Comunal hayan obtenido un mínimo total de votos igual o superior al tres por ciento de los votos válidamente emitidos para cada categoría.

Antes de pasar a la votación de la medida y con motivo de explicarla y fundamentarla, el legislador del Pro Helio Rebot expresó: “Queremos incorporar a la Ciudad a este saludable mecanismo para elegir Jefe de Gobierno, diputados y Juntas Comunales”.

“Hemos llegado a un texto de consenso que ha sido remitido a todos los diputados y que recoge los principios centrales del régimen vigente a nivel nacional y que se acomodó a las categorías del nivel local”, concluyó.

Por su parte, el legislador de la Coalición Cívica Fernando Sánchez analizó: “Pasamos del siglo XVIII al XXI sin escalas porque el sistema actual ya no era sostenible”. También, defendió el espíritu del proyecto y aseguró que “ninguno de estos dos proyectos están pensados para los partidos están pensados para los ciudadanos”.

“Cualquier instrumento electoral que garantice desde el Estado el derecho a que los ciudadanos puedan votar libremente es un salto cualitativo inmenso”, concluyó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password