Se tratará, entre otros temas, la reforma del Código Aduanero. El Gobierno había enviado semanas atrás un temario, pero ya no hubo más sesiones en diciembre.
Si bien lo dijo en potencial, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, admitió que se convocaría a sesiones extraordinarias para el mes de febrero. El único tema que confirmó el funcionario que se tratará entonces es la reforma del Código Aduanero.
Todo dependerá del temario que termine enviando el Poder Ejecutivo. La modificación del Código Aduanero es, según precisó el funcionario chaqueño, para “potenciar el aprovechamiento de los puertos2, como así también “reducir costos”.
Capitanich no dio demasiadas precisiones, pero señaló que “estamos trabajando todo un paquete de reformas que se pretende enviar para el tratamiento de sesiones extraordinarias a partir del 1° de febrero, que tiene que ver con una reforma en el Código Aduanero y también un sistema regulatorio desde el punto de vista legal”.
Recordemos que en diciembre, el Gobierno hizo dos convocatorias a extraordinarias. En una incluyó los pliegos militares y judiciales, y el proyecto para aumentar impuestos internos a bienes suntuarios, en tanto que en una segunda convocatoria que no fue abordada se incluyeron cuestiones como el proyecto del senador Aníbal Fernández para castigar las protestas de fuerzas de seguridad que abandonen sus puestos de trabajo.
Por otro lado, el Gobierno nacional solicitó a los senadores la aprobación del Digesto Jurídico Argentino, con media sanción de Diputados, e incluyó en el temario un proyecto para estatizar la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, que pasará a llamarse Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”, otro que crea la Universidad de Defensa Nacional y mientras que la tercera transforma el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) en Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Por otro lado, el Senado también deberá sancionar la iniciativa ya aprobada por la Cámara baja que establece que deberá entenderse como obras teatrales de autor nacional a las traducciones y adaptaciones de obras teatrales de autor extranjero realizadas por traductores y/o adaptadores argentinos o extranjeros con no menos de cinco años de residencia en el país.
Esta misma Cámara será la encargada de iniciar el tratamiento de otro proyecto que modifica diversos artículos de la Ley de Tránsito Nº 24.449, de la Ley de creación de la Agencia de Seguridad Vial Nº 26.363 y de la Ley Nº 25.650. El objetivo de esta propuesta es prohibir el uso del Sistema de Radar-foto para el control vehicular en las Rutas Nacionales, como medición de velocidad de vehículos automotores de transporte público y privado, de carga, de pasajeros o de uso particular, cuando éste no cumpla con la reglamentación metrológica y técnica.
En tanto, la Cámara de Diputados deberá iniciar el tratamiento de un proyecto de ley por el cual se aprueba el Protocolo Relativo a la Comisión Internacional de Estado Civil, suscripto en Berna —Confederación Suiza— el 25 de septiembre de 1950, su Protocolo Adicional, suscripto en Luxemburgo —Gran Ducado de Luxemburgo— el 25 de septiembre de 1952, el Reglamento de la Comisión Internacional de Estado Civil, adoptado por la Asamblea General de la Comisión Internacional de Estado Civil el 19 de septiembre de 2001 en Atenas —República Helénica— y el Reglamento Financiero de la Comisión Internacional de Estado Civil, adoptado por la Asamblea General de la Comisión Internacional de Estado Civil el 19 de septiembre de 2001 en Atenas —República Helénica—.