Difundieron el Indice de Censura a la Publicidad en medios gráficos
Según diputados de la oposición, el problema persiste y marcó una merma interanual en febrero del 3%. Reclamarán este jueves al jefe de Gabinete respuestas sobre el manejo de la pauta oficial.

Los diputados nacionales Patricia Bullrich, Cornelia Schmidt-Liermann (Unión Pro) y Carlos Brown (bloque FE) presentaron este martes el Índice de Censura a la Publicidad en Medios Gráficos.
La iniciativa busca expresar la falta de publicidad de supermercados, cadenas de electrodomésticos y empresas de telefonía en los principales diarios nacionales tras la decisión oficial del exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de imponer una restricción a la política de ventas y publicidad.
La presentación estuvo basada en el informe de Monitor de Medios Publicitarios SA, que abarcó el promedio de publicaciones realizadas durante el 2012 y las comparó con el 2013 y lo que va del 2014.
Acompañaron a los diputados representantes de medios gráficos afectados, como Alberto Marina (Clarín), Federico Ehrenfeld (La Nación), la titular de la Fundación LED, Silvana Giudici y el representante de la UCA (Unión de Consumidores de Argentina), Fernando Blanco Muiño.
Dio comienzo a la presentación la diputada Patricia Bullrich, quien explicó que “hace exactamente un año comenzamos a dar a conocer el Indice del Cepo Publicitario, un mecanismo con el que se intenta extorsionar a los medios independientes”.
“En enero del 2013, en los medios gráficos analizados, se publicaron un promedio de 602 páginas. A partir de febrero del mismo año, cuando Moreno emitió la orden clandestina de que las empresas no publiquen más, la cantidad cayó a 211 páginas -agregó-. El año 2013 tuvo un cepo publicitario potente; ahora en el 2014, a un año del comienzo de la censura publicitaria, en febrero, el promedio dio 205 páginas de publicidad, dando un interanual de –3, lo que muestra que estamos muy abajo del promedio histórico”.
La diputada puntualizó así que “si bien aparentemente con la ida de Moreno se terminó la prohibición, la realidad es que esto continúa fuertemente”, y alertó que “la supervivencia de los medios independientes sin publicidad privada y oficial cada vez es mas difícil. El jueves próximo le pediremos al jefe de Gabinete, cuando venga a la Cámara de Diputados, que el Gobierno cese con la censura”.
Posteriormente, el diputado Carlos Brown señaló que “existe un doble cepo: el instaurado por Moreno a las empresas privadas y el de la discrecionalidad del manejo de la publicidad oficial, que el Gobierno otorga principalmente a los amigos del poder, con un claro objetivo, que los medios que no comulgan con el Kirchnerismo desaparezcan. Es por ello que continuaremos mes a mes con nuestras presentaciones”.
Cornelia Schmidt-Liermann reafirmó su voluntad de trabajar en la búsqueda de la pluralidad de voces y recordó que la diputada Bullrich y ella presentaron un pedido de informes para que el gobierno explique el manejo de la publicidad oficial.
Finalmente la titular de la Fundación LED, Silvana Giudici, subrayó que “desde nuestra fundación hace tiempo que venimos relevando el problema. Se está armando un espacio muy sombrío para la libertad de expresión en la Argentina”.