Para Triaca, la reforma al régimen de ART apunta a “cuidar los derechos de los trabajadores”
El ministro de Trabajo defendió el DNU publicado por el Poder Ejecutivo este lunes. La iniciativa contaba con media sanción del Senado, pero el Gobierno decidió no esperar su tratamiento en Diputados.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, sostuvo este lunes que el DNU por el cual se modifica el régimen de Riesgos del Trabajo apunta a “cuidar los derechos de los trabajadores y a darle más certeza” a ese sistema.
El funcionario, quien defendió la norma durante el debate que se dio en el Senado, señaló que en los últimos años hubo “un crecimiento casi exponencial en la cantidad de litigios a partir de accidentes de trabajo, pero no había crecido la cantidad de accidentes, sino que había bajado”.
En ese sentido, indicó que eso contribuyó a generar “la famosa industria del juicio, que no beneficia a los trabajadores”.
Triaca explicó que los trabajadores “tardan casi tres años en restituir sus derechos a partir de los juicios y había casi 90 días de demora para que les otorguen un turno” en las audiencias de las comisiones médicas. Consideró que con esta medida se dan “todos los puntos para que los trabajadores tengan una forma más expeditiva de recibir ayuda”.
“Hay casi 4.500 millones de dólares en pasivos contingentes para ser resueltos en estos litigios. Teníamos que dar una solución a este tema y lo hicimos focalizando que cuidemos los derechos de los trabajadores”, subrayó el ministro en declaraciones a las radios Mitre y La Red.
Respecto de las comisiones médicas, expresó que “van a ir con acuerdo de las provincias a brindarle el servicio de homologación, y de darle un criterio uniforme a cada uno de los accidentes y de los siniestros que ocurran; le podemos dar más certeza a los trabajadores”.
“Y, por supuesto, también dar certeza de cobertura de seguro a los empresarios, lo que también era parte del problema, porque había aumentado el promedio de la alícuota que se estaba pagando y eso iba en detrimento de la posibilidad de generar empleo”, aseveró.
Triaca también destacó que con la iniciativa las provincias podrán brindar cobertura de riesgos de trabajo, algo que muchas no hacían. “Les estamos dando un mecanismo para que lo puedan hacer”, manifestó y precisó que eso beneficiará “a casi un millón de trabajadores de provincias y municipios que van a poder tener esa cobertura”.
El ministro aseguró que el contenido del Decreto fue acordado con los dirigentes de la CGT, con quienes hubo un “acuerdo general”, pero reveló que “la CGT nos reclama que avancemos con una ley de prevención en la que ya estamos trabajando en un borrador”.