Cabandié calificó de “aumento encubierto” anuncio oficial
Para el diputado de La Cámpora, el programa según el cual desde el 1º de febrero los comercios deberán informar los precios de contado y en cuotas, representa “el fin de las cuotas sin interés” y beneficia a las grandes cadenas.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el secretario de Comercio, Miguel Braun, anunciaron este martes un plan de “transparencia de precios” cuyo objetivo es que los comerciantes bajen los valores de los productos que se vendan en una sola cuota. El plan despertó las críticas del diputado nacional Juan Cabandié, quien sostuvo que “el ministro Cabrera dice que es para transparentar los precios, pero esto no es más que un enorme beneficio a las grandes cadenas comerciales como Coto, Carrefour, Frávega o Garbarino, que son las que se quedan con la crema del negocio”.
Pasa que, a su juicio, “los que pierden, como siempre con este Gobierno, son los consumidores”.
“Cuando presentaron la medida ayer, los funcionarios dijeron que los precios de contado iban a bajar; no pasó un día y ya están reconociendo que la baja de precios no está garantizada. Las mentiras cada vez les duran menos”, fustigó Cabandié, quien agregó: “Suponer que con esta medida van a bajar los precios de los productos de contado es una ingenuidad absoluta. Y si algo no tienen los funcionarios de Cambiemos es ingenuidad. Lo que va a pasar es que van a subir los precios en cuotas. Esta medida es un aumento encubierto de precios, es decir, un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos”, agregó.
Finalmente, Cabandié trazó una comparación entre este gobierno y el ciclo kirchnerista: “Nuestros esfuerzos siempre fueron para que un trabajador pudiera comprar un aire acondicionado, cambiar su heladera, comprarle zapatillas nuevas a sus hijos o irse de vacaciones. A este gobierno de ricos eso le molesta profundamente. Por eso dicen cada vez que pueden que eso fue una ficción insostenible y que ahora llegó la hora de sincerar. Lo que ellos llaman sinceramiento para nosotros es ajuste brutal, a lo que ellos denominan despectivamente populismo, nosotros le decimos justicia social. Por eso gobiernan con sed de revancha, porque lo que nunca pudieron tolerar es que se democratice el consumo”, cerró.