En medio de la grieta, diputados de distintas fuerzas negocian una alianza para disputar poder

Por estos días se aceleraron las conversaciones para conformar un interbloque donde convivirían Consenso Federal, los cordobeses de Juan Schiaretti y representantes de distintas provincias. Buscarán hacer la diferencia en las votaciones. Los nombres.

Por Carolina Ramos

¿Emerge una tercera vía en la Cámara de Diputados? Es el interrogante que, por estos días, comenzó a despejarse a partir de negociaciones ya encaminadas para conformar un interbloque donde confluirían representantes de distintas provincias y fuerzas políticas, con un objetivo en común: disputar espacios de poder en las comisiones y terciar en las votaciones, en el escenario de un recinto hiperpolarizado.

En la previa de la jura de los diputados electos, que será el próximo miércoles, se aceleraron las conversaciones para formalizar una alianza cuya figura principal sería la reelecta Graciela Camaño, que integrará el espacio Consenso Federal junto a su compañero de lista, Alejandro “Topo” Rodríguez, el bonaerense Eduardo “Bali” Bucca y el salteño Andrés Zottos.

“El equilibrio que ofrece la Cámara genera un marco de oportunidad enorme para ser un actor que defina, en una alianza donde se reconozcan las diversidades”, explicó a parlamentario.com uno de los encargados de las negociaciones, que apunta, sobre todo, a la distribución de lugares en la Cámara y en las comisiones.

Con ese horizonte, el mendocino José Luis Ramón -excandidato a gobernador por Consenso Federal- y los santafesinos José Luis Contigiani y Enrique Estévez Boero -en sendos monobloques- formarían parte del futuro armado, aunque la principal incorporación serían los cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti.
Según constató este medio, están avanzadas las negociaciones para que Córdoba Federal se sume a este interbloque con sus diputados: Carlos Gutiérrez -quien presidirá el bloque-, Alejandra Vigo -quien fue electa legisladora provincial pero se tomará licencia y continuará en su banca-, Paulo Cassinerio y quien resulte designado en reemplazo del intendente electo Martín Llaryora.

Esa disputa está judicializada, ya que la lista corresponde a la elección de 2017, anterior a la Ley de Paridad de Género, con lo cual Claudia Márquez, quien integraba la nómina en quinto lugar, reclamó ante la Justicia ocupar la vacante, que en función de la paridad le correspondería al quinto postulante, Héctor Muñoz.

Por otra parte, hay otros dos nombres en la mira para el futuro interbloque: los chaqueños Elda Pértile y Juan Mosqueda, que responden al gobernador Domingo Peppo, quien perdió la primaria a senador nacional frente a Jorge “Coqui” Capitanich, quien luego resultó electo gobernador.

Peppo fue recibido este jueves por el presidente electo, Alberto Fernández, quien le habría ofrecido la Embajada en Paraguay, por lo que la decisión del actual mandatario chaqueño será determinante para el lugar que ocupen sus diputados, Pértile y Mosqueda.

Lo cierto es que, con todos estos nombres en danza, las voces más optimistas ya imaginan un interbloque de casi 20 diputados, si se suman los tres misioneros del Frente Renovador de la Concordia -Ricardo Wellbach, Flavia Morales y Diego Sartori-, la neuquina Alma Sapag y el rionegrino Luis Di Giácomo.

Los dos últimos ya anunciaron que actuarán en tándem, en función de un acuerdo político al que arribaron los gobernadores Alberto Weretilneck -electo senador- y Omar Gutiérrez -reelecto-.

En tanto, los misioneros juegan al misterio: mientras que en el Senado se logró un entendimiento para que Maurice Closs y Magdalena Solari se incorporaran al Frente de Todos -con el primero ungido como vicepresidente primero de la Cámara-, en Diputados el acuerdo no está cerrado, según fuentes parlamentarias.

Tampoco se expresaron al respecto los siete diputados santiagueños del Frente Cívico de Gerardo Zamora: Norma Abdala de Matarazzo, Daniel Brue, Ricardo Daives, José Herrera, María Luisa Montoto -reemplazante de Claudia Ledesma Abdala-, Graciela Navarro y Estela Mary Neder.

“Lo que pasó en el Senado no es análogo a Diputados”, aclaró una fuente consultada, que recordó que el Frente Cívico por Santiago supo mantenerse como bloque independiente del peronismo-kirchnerismo, incluso en el período en el que Norma Abdala de Matarazzo fue colocada en la vicepresidencia primera de Diputados.

Las negociaciones están abiertas y los acuerdos podrían sellarse la semana próxima, ya que el miércoles a las 12.30 se realizará la sesión preparatoria y, a los efectos formales, deben constituirse los bloques e interbloques, de cara a la elección de autoridades y de la inminente conformación de las principales comisiones.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password