La Cámara baja se reúne desde las 14.11, con un temario que incluye el Consenso Fiscal 2021 y la modificación del impuesto a las Ganancias para empresas.
Luego de votar el corrimiento de las elecciones de este año y el proyecto sobre caducidad de los partidos políticos, la Cámara de Diputados continúa con la sesión que se inició este miércoles a las 14.11 y terminará en la madrugada de este jueves.
El temario sigue con el tratamiento de un proyecto para fortalecer el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, y luego vendrá la discusión sobre la iniciativa del Poder Ejecutivo para modificar el impuesto a las Ganancias para empresas, la cual establece nuevas alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.
De acuerdo a la propuesta, por ganancias de hasta 5.000.000 de pesos, las empresas pagarán una alícuota del 25%; sobre ganancias de entre 5.000.000 y 20.000.000 de pesos, pagarán el 30%; y finalmente, sobre ganancias superiores a 20.000.000 de pesos pagarán el 35%.
En el dictamen final se introdujeron dos modificaciones: en primer lugar, se incluyeron incentivos para la incorporación de mujeres, travestis, transexuales y transgéneros como directores y síndicos de las empresas; y en segundo término, se aclaró en la redacción -tal como pedía el diputado de Consenso Federal Jorge Sarghini- que no se reducirá la alícuota del 41,5% para los juegos de azar.
Más tarde, sin oradores, se votarán un conjunto de transferencias de inmuebles, y posteriormente se pasará al debate del Consenso Fiscal 2021, el documento firmado entre el Gobierno nacional y 21 de las 24 provincias. Juntos por el Cambio se opone al proyecto oficial, pero hay diputados que responden a sus gobernadores y podrían votar junto con al oficialismo. De aprobarse, será ley.
A través del nuevo pacto, se suspenderán hasta el 31 de diciembre las exenciones y reducciones impositivas que habían sido pactadas en 2017, debido a la pandemia del Covid-19 y la necesidad de mayor recaudación, con lo cual las jurisdicciones quedan habilitadas a aumentar los impuestos de Ingresos Brutos y Sellos.
Además, se permite a las provincias tomar deuda en pesos y se limita el endeudamiento en dólares; se suspenden las demandas judiciales contra el Estado Nacional por un año; y se establece que la transferencia de servicios, competencias y funciones de Nación a provincias no será a través de la coparticipación, sino de asignaciones presupuestarias.
En el temario se incluyó un proyecto vinculado a transportistas escolares. Y, finalmente, las cuestiones de privilegio y los apartamientos de reglamento tendrán lugar en el final de la sesión, un hecho inusual en la Cámara baja, pero reclamado desde hace tiempo por distintos diputados.