El FdT buscará achicar la diferencia con JxC en la provincia de Buenos Aires

Tras la dura derrota que tuvo en “la madre de todas las batallas” durante las PASO, el oficialismo aspira a revertir los números. Se renuevan 35 bancas en la Cámara baja. Cuántas arriesga cada bloque.

alberto fernandez tolosa paz manes santilli elecciones provincia
Victoria Tolosa Paz junto al presidente Alberto Fernández; Diego Santilli y Facundo Manes durante el triunfo en las PASO.

Tras la dura derrota en la provincia de Buenos Aires que registró en las PASO, con un 33%, el oficialismo aspira a achicar la diferencia de cinco puntos que obtuvo frente a Juntos por el Cambio, cuyas dos listas reunieron un 38% de los votos en septiembre pasado.

En las elecciones de este domingo, el distrito más populoso del país renovará 35 bancas en la Cámara de Diputados, de las cuales el Frente de Todos pone en juego 17 y Juntos por el Cambio, 14. Las restantes se distribuyen entre el Frente de Izquierda (2), Consenso Federal (1) y Unidad Federal para el Desarrollo (1).

Si se diera un escenario similar al registrado en las PASO, Juntos por el Cambio podría quedarse con 16 diputados; el Frente de Todos con 14; el Frente de Izquierda con 2; Avanza Libertad con 2; y Vamos Con Vos con 1. Es decir que JxC sumaría 2 legisladores más en la Cámara baja, mientras que la bancada presidida por Máximo Kirchner perdería 3.

El oficialismo irá a las urnas con la misma lista que compitió en las primarias, que encabeza la contadora y expresidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, secundada por el exministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan.

Detrás le siguen la exdiputada y dirigente del Frente Renovador Marcela Passo; el secretario general del gremio de bancarios, Sergio Palazzo; la senadora provincial y esposa de Sergio Berni, Agustina Propato; y los actuales diputados -en busca de un nuevo mandato- Leopoldo Moreau, Vanesa Siley y Hugo Yasky.

La nómina continúa con Constanza Alonso, concejal de Chivilcoy y militante de La Cámpora; Julio Pereyra, legislador provincial y exintendente de Florencio Varela; Mónica Litza, exdiputada massista; Daniel Arroyo, exdiputado y exministro de Desarrollo Social; Brenda Vargas Matyi, secretaria de Juventud de La Matanza; y Rogelio Iparraguirre, concejal de Tandil.

También, entre los primeros 20 nombres se encuentran Mónica Macha, actual diputada; Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie; Micaela Morán, legisladora provincial y dirigente del Frente Renovador; Walter Correa, actual diputado y secretario general del gremio de curtidores; Claudia Bernazza, actual diputada; y Jorge D’Onofrio, legislador provincial.

Luego que el exvicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, se consagrara en la interna de Juntos por el Cambio frente a Facundo Manes, la lista definitiva para las elecciones generales quedó conformada por Santilli, en primer lugar, secundado por Graciela Ocaña, líder de Confianza Pública y actual diputada; seguida por Manes, el destacado neurocientífico que fue la figura revelación de la UCR.

En el cuarto y quinto lugar se ubican dos actuales diputados de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli y Juan Manuel López; mientras que el sexto puesto quedó para la docente Danya Tavela, que integraba la lista de Manes en las PASO. Luego siguen Gerardo Milman, exsecretario de Seguridad Interior; María Ángel Sotolano, concejal de Quilmes; y Emilio Monzó -también de la lista “Dar el paso” en las primarias-, expresidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno de Mauricio Macri.

El décimo puesto lleva a Gabriela Besana, legisladora provincial; y detrás se ubican Hernán Lombardi, exsecretario de Medios Públicos; Margarita Stolbizer, exdiputada y líder del GEN; Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación durante la gestión de Cambiemos; y María Victoria Borrego, exintendenta de 25 de mayo y perteneciente a la CC-ARI.

Entre los primeros 20 nombres de la nómina figuran además Fabio Quetglas, actual diputado nacional del bloque UCR; María Florencia De Sensi, abogada del riñón de Cristian Ritondo; Javier Wrba, oriundo de Trenque Lauquen y asesor del bloque JxC en el Senado; Elsa LLenderrozas, directora de la carrera de Ciencia Política de la UBA; Nelson Marino, secretario de Gobierno de La Plata; y Patricia Vásquez, abogada del riñón de Patricia Bullrich.

Del Caño y Del Plá ya compartieron banca en la Cámara baja.

Con un poco más del 5% de los votos en las primarias, el Frente de Izquierda se consagró en el tercer lugar en la provincia de Buenos. De replicarse esa performance, el espacio podría sumar 2 diputados. La dupla que encabeza la boleta está conformada por Nicolás Del Caño, del PTS, y Romina Del Plá, del PO, ambos con experiencia previa en la Cámara baja.

De una vereda totalmente opuesta a la izquierda, Avanza Libertad se ubicó con 4,87% de los votos en las PASO, con lo que también lograría -de repetir el resultado- ganar 2 diputados. El economista liberal y excandidato a presidente José Luis Espert lidera la nómina, secundado por Carolina Píparo, legisladora provincial y exCambiemos.

Espert y Píparo al anunciar su dupla para las PASO.

Relegado a un quinto puesto, con casi el 4% de los votos, Florencio Randazzo buscará acceder a una banca en representación de su espacio denominado “Vamos Con Vos”, donde lo acompaña en el segundo lugar de la lista la dirigente de la UIA Carolina Castro.

Tras lograr el piso del 1,5% de los votos en el escrutinio definitivo, también peleará por un lugar en el Congreso la exdiputada Cynthia Hotton, quien participará con su lista denominada “Alianza +Valores”.

Hotton y Randazzo durante el debate en el canal TN el pasado 20 de octubre.

De las 35 bancas que se renuevan este año por Buenos Aires, en la Cámara baja, 12 legisladores figuran en alguna de las listas que competirán en los comicios. Pero los que se quedaron sin chances son 24. Por el oficialismo se despedirán el próximo 10 de diciembre José Ignacio de Mendiguren (que ya lleva un año y medio de licencia, pues está al frente del BICE), Héctor Fernández, Marcelo Koenig, Carlos Ortega, Nicolás Rodríguez Saá, Laura Russo, Liliana Schwindt, Mirta Tundis, Romina Uhrig, Fernanda Vallejos y Eduardo “Bali” Bucca.

Otros diez legisladores que no renovarán son de Juntos por el Cambio: Juan Aicega (Pro), Hernán Berisso (Pro), Adriana Cáceres (Pro), Javier Campos (CC), Carlos Fernández (UCR), Ezequiel Fernández Langan (Pro), Héctor “Toty” Flores (CC), Martín Medina (Pro), María Carla Piccolomini (Pro) y Natalia Villa (Pro).

Además culminarán sus mandatos Pablo Ansaloni (Unidad y Equidad Federal) y Jorge Sarghini (Consenso Federal).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password