Piden citar a Vizzotti por el rechazo en otorgar medicamentos a pacientes oncológicos
Un grupo de diputados de JxC, encabezados por Graciela Ocaña, presentaron un proyecto de resolución para que la ministra de Salud asista a la Cámara baja.

Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por Graciela Ocaña (Pro), presentaron un proyecto de resolución para solicitar que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, concurra a la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja, con el fin de brinde “explicaciones acerca de la situación y el estado de salud de los pacientes oncológicos que solicitaron medicamentos al Banco de Drogas Especiales y fueron rechazadas, durante los años 2020, 2021 y 2022”.
“Junto a Diputados de @juntoscambioar vamos a citar a la Ministra Carla Vizzotti para que explique por qué el Banco de Drogas oncológicas dejó sin sus medicamentos a pacientes que los han solicitado en los períodos 2020, 2021 y 2022”, publicó Ocaña en su Twitter.
La legisladora opositora señaló que se trata de “drogas como pembrolizumab, el TDM, y la lenalidomida -según ha expresado la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC)-estos medicamentos resultan vitales para el acceso a la salud y el derecho a la vida de los pacientes con cáncer”.
“El cáncer es una de las enfermedades más terribles y dolorosas que una persona puede transitar y el Estado no debe darle la espalda a quienes la padecen”, continuó.
Por eso, consideró que Vizzotti “debe presentarse frente a la Comisión de Salud de @DiputadosAR dada la gravedad que supone que pacientes con cáncer y su grupo familiar sufran las consecuencias de no poder acceder a los tratamientos que resultan imprescindibles para su vida”.
La información se desprende de un documento aportado por la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica de Salud, como respuesta a un pedido de acceso a la información pública que presentó Ocaña.
Por su parte, el diputado Rubén Manzi expresó que “la denuncia de Graciela Ocaña da cuenta de cómo la corrupción puede llegar a matar. Más de 15 mil pacientes quedaron sin drogas oncológicas por la pésima gestión del banco nacional de medicamentos contra el cáncer”.
“Desde que comenzó la pandemia, el BNMCC rechazó las solicitudes de 15.458 pacientes sin recursos ni acceso a obras sociales”, apuntó el catamarqueño y cuestionó que “las explicaciones del Ministerio de Salud fueron dudosas y poco precisas. Pero, en definitiva, muchísimas familias en las que hay un diagnóstico oncológico no recibieron la atención debida del Estado para la provisión de medicamentos”.
El legislador radical, de profesión médico, añadió que “los rechazos y las razones tuvieron que ver más con problemas presupuestarios o mala administración”. “La sospecha es que hay un nuevo circuito de compra a personas en forma directa, más costoso para el Estado”, advirtió.