La poeta Diana Bellessi cerrará el ciclo Poesía en el Senado
El evento, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en el Salón Illia este jueves desde las 19.

La destacada poeta Diana Bellessi cerrará el ciclo “Poesía en el Senado”, junto a su par Micaela Szyniak, este jueves a las 19 en el Salón Illia. El evento, con entrada libre y gratuita, es organizado por la Dirección de Cultura del Senado y forma parte de las actividades por los 40 años de la democracia.
El ciclo acerca a poetas de diferentes generaciones en un intercambio de distintas perspectivas y cosmovisiones con respecto a la democracia.
“Poesía en el Senado”, a cargo del escritor Carlos Godoy, en esta lectura contará con Sofía Mele en la proyección de imágenes y diseños artísticos que acompañarán los textos.
Sobre las invitadas
-Diana Bellessi nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, en el año 1946. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. Publicó: Crucero ecuatorial (1981); Tributo del mudo (1982); Contéstame, baila mi danza (1984) (celebrada selección y traducción de poetas norteamericanas contemporáneas); Eroica (1988). También de 1988 es Paloma de contrabando, libro que refleja la experiencia de Bellessi como coordinadora de talleres en las cárceles de Buenos Aires, Buena travesía, buena ventura pequeña Uli (1991); ‘Días de seda’ (selección y traducción de poemas de Ursula K. Le Guin, 1991. Bellessi y la escritora norteamericana célebre por su literatura fantástica fueron muy amigas); El jardín (1993); Lo propio y lo ajeno (un libro de reflexiones, 1996); Sur (1998); Gemelas del sueño (1998) (con U. K. Le Guin); Mate cocido (2002); Desnuda y aguda la dulzura de la vida (selección y traducción de la obra de Sophia de Mello Breyner Andresen, 2002); La edad dorada’ (incluido en la antología de Adriana Hidalgo y reeditado por Caleta Olivia); La rebelión del instante (2005); Persecución del sueño (2006); La penumbra que mira el oro (2007); La voz en bandolera (2008); La pequeña voz del mundo (2011 en Penguin Random House y recientemente reeditado por Caballo negro) Variaciones de la luz (2012); Zavalla con Z (memorias, 2012), Pasos de baile (AH, 2014) y Fuerte como la muerte es el amor (2018).
En 1993 recibió la beca Guggenheim; en 1996 la Beca Trayectoria en las Artes de la Fundación Antorchas; el Diploma al Mérito de la Fundación Konex (2004); en 2007, el premio Trayectoria en poesía del Fondo Nacional de las Artes; en 2010, el Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Melilla”, España; y en 2011 el Premio Nacional de Poesía.
Adriana Hidalgo publicó en 2009 Tener lo que se tiene. Poesía reunida, libro galardonado con el Premio Fundación El Libro al Mejor Libro Argentino de Creación Literaria de ese año, y lo reeditó hace unos meses en una versión aumentada
-Micaela Szyniak es Licenciada en Artes de la Escritura (UNA), donde también es docente de Introducción al Análisis del Discurso. Coordina talleres de escrituras. Publicó los libros Contrato precario (Salta el Pez), Escribo pidiendo ayuda (Nulú Bonsai), Mi cuerpo es un tributo (Trench), y en unos meses saldrá Último año juntas (Caleta Olivia).