La Legislatura de la Ciudad distinguió al periodista de rock Alfredo Rosso

Fue gracias a una iniciativa impulsada por Roy Cortina (PS), como un reconocimiento a sus cuatro décadas de trayectoria profesional.

En el marco de un emotivo acto, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró como “personalidad destacada de la cultura” al periodista especializado en rock Alfredo Rosso, como un reconocimiento a su trayectoria profesional de más de cuatro décadas en distintos medios nacionales e internacionales.

La iniciativa en cuestión fue impulsada por el vicepresidente tercero del Parlamento porteño y legislador del Partido Socialista (PS), Roy Cortina, quien manifestó que “la voz de Alfredo ha marcado a generaciones. En sus programas, Alfredo hace gala de una habilidad única para contextualizar la música en el panorama cultural y social en el que surgió cada ritmo, cada letra. Profundiza en las historias detrás de las canciones y los artistas, creando un vínculo auténtico entre la música y la audiencia”.

“Por eso su influencia perdurará en la historia del periodismo musical argentino y su legado continuará inspirando a todos aquellos que buscan comprender y amar la música en todas sus dimensiones”, añadió.

En tanto Rosso recordó el impacto que tuvo en él haber comprado el primer disco de Los Gatos en 1967, que contenía el famoso tema La Balsa: “cambió mi vida para siempre porque conocí un mundo que no tenía nombre, pero que fue despertado por un par de estrofas de una canción: cuando mi balsa esté lista partiré hacia la locura, con mi balsa yo me iré a naufragar. Lentamente iba a comprender que esa locura era detenerse a pensar y lo más importante: no permitir que nadie escriba el libreto de tu vida”.

Algo similar ocurrió cuando llegó a sus manos un ejemplar de la revista Pin Up: “En sus páginas descubrí otro mundo que yo intuía que existía: Almendra, Manal, Miguel Abuelo, artistas y diseñadores del Instituto Di Tella. Sentías que eras parte de una cultura nueva”. Así llegaron a su vida más discos, revistas, libros, programas de radio: “Me di cuenta que me gustaba ser como esos maestros, un cable conductor entre los músicos, los artistas y el público. Descubrí que tenía buena predisposición para escribir, contar y describir esta cultura diferente. Por fortuna, nunca perdí las ganas de querer saber más”.

Entre los invitados había periodistas, amigos, seguidores y también estuvo el cantante y guitarrista Omar Giammarco, que cerró la celebración con un show musical.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password