Hubo discursos por parte de los jefes de bloques, con un recuerdo sobre los atentados ocurridos en Argentina en los ‘90. La izquierda cuestionó las muertes en Palestina.
Previsiblemente el ataque terrorista de Hamás contra Israel se llevó un espacio de manifestaciones políticas durante la sesión de este martes en la Cámara de Diputados. Tanto desde el oficialismo como desde la oposición hubo repudio al hecho, mientras que la izquierda mantuvo su posición a favor de Palestina y cuestionó también por los muertos en la Franja de Gaza. Al final de la sesión se votó una declaración del Cuerpo.
Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, el diputado Eduardo Valdés (FdT) rechazó la “violencia, muerte y desolación en el territorio de Israel”. “Vaya nuestra solidaridad incondicional con todas las víctimas y sus familiares, muchos de ellos de nuestra nacionalidad argentina”, sostuvo y continuó: “No aceptamos y condenamos, como siempre lo hemos hecho, todo tipo de violencia como método para resolver los conflictos entre los países”.
De acuerdo a la “histórica y tradicional postura argentina”, el legislador dijo: “Exhortamos una vez más a dar cumplimiento a las resoluciones de Naciones Unidas, a los acuerdos de paz y a recuperar los ámbitos de conversación” entre ambos países, para de ese modo “dar cumplimiento al concepto de una región en que dos Estados, Israel y Palestina, vivan uno junto al otro dentro de fronteras seguras y reconocidas”.
Finalmente, el oficialista valoró la acción de Cancillería para repatriar a más de 700 argentinos y citó palabras del papa Francisco, quien afirmó que “la guerra es una derrota” y pidió trabajar “por la paz entre Israel y Palestina”.
Uno de los discursos más fuertes vino por parte de la diputada Sabrina Ajmechet (Pro), quien destacó comenzar la jornada legislativa hablando de Israel y que “la mayoría lo hagamos repudiando el terrorismo, solidarizándonos con el pueblo de Israel, con los ciudadanos y con el Estado Nacional Israelí que está bajo ataque”.
“Israel comenzó a defenderse tras el ataque que ha recibido y hemos tenido que escuchar recién en la forma moderna que toma el antisemitismo, que es el antisionismo, a diputados aquí presentes que no condenaron explícitamente el terrorismo que está sufriendo Israel en este momento”, apuntó la macrista contra la izquierda, cuyos legisladores hablaron en primer lugar.
En esa línea, remarcó que este “no es un ataque más, desde el Holocausto no se volvió a repetir un episodio tan trágico que llevara a la cantidad de judíos muertos que vimos esta semana. No había vuelto a pasar y pensamos que nunca más iba a suceder, y aquí estamos y lo primero que tenemos que hacer es condenarlo fuertemente”.
“Esto no es una cuestión territorial, esto es intolerancia religiosa, esto es antisemitismo y lo tenemos que decir con todas las letras porque el grupo terrorista se llama Hamás y se pronuncia Irán, el mismo país responsable de los atentados en Argentina”, subrayó y disparó contra el kirchnerismo que “piensa que se puede pactar con el terrorismo, que se pueden tejer alianzas”. “Al terrorismo se lo denuncia, se lo combate, se lo repudia, no se lo invita a la misma mesa de negociaciones como se está haciendo en la incorporación de los BRICS con Irán. Este es un acto terrorista y se lo repudia”, concluyó la diputada, nieta de judíos.
Con una brevísima intervención, el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei (LLA), expresó su “total y absoluto repudio por los actos terroristas de Hamás en el territorio de Israel”. En segundo lugar, el candidato a presidente manifestó su “solidaridad para todos los civiles y para todo el pueblo israelí que está sufriendo esta situación”. Por último, dejó sentado su “total y absoluto apoyo a Israel en el uso legítimo de defensa frente al ataque terrorista”.
A su turno, la bonaerense Graciela Camaño (IB) lamentó que “el terrorismo es un viejo conocido de los argentinos. Lo hemos sufrido en la comunidad judía en dos oportunidades cuando, arteramente desde esa metodología de miedo y terror, se atentó contra la Embajada de Israel y cuando se hizo lo propio en la AMIA en donde, por otra parte, se pretendió hacer el acto simbólico de la destrucción del edificio donde trabajaban muchos ciudadanos de varios países”.
“No podemos permanecer impávidos o indiferentes ante el ataque terrorista Hamás contra el pueblo israelí. Dejó centenares de víctimas, desaparecidos, secuestrados, familias destruidas y alguna experiencia tenemos en el tema. Nosotros somos un país que considera que los actos terroristas, y así lo decimos en los documentos de Naciones Unidas, no sólo amenazan la paz y la seguridad internacional, son una amenaza a la dignidad humana, a la convivencia pacífica, civilización, a la estabilidad, a la consolidación de la democracia y al desarrollo económico y social de las naciones. Por eso tenemos un plexo normativo en la materia”, se explayó Camaño.
Por último, la legisladora del interbloque Federal destacó el rol de la comunidad judía en el país que “hizo importantes aportes en el crecimiento de la nación en diferentes áreas”. “Por esto es que no podemos tolerar todo tipo de violencia como método para resolver los conflictos entre naciones. Acompañamos con la plena solidaridad a las víctimas, sobrevivientes, familiares en este tremendo dolor en donde hay connacionales argentinos entre los muertos y desaparecidos. Vaya la reafirmación y condena al terrorismo y el llamamiento al diálogo como instrumento para asegurar la paz”, cerró.
Desde Juntos por el Cambio, el jefe de la Coalición Cívica, Juan Manuel López (CC-ARI), enfatizó que “en un momento de tanto dolor, de tanto mal, de tanto horror, uno tiene que repudiar categóricamente cualquier atentado terrorista, en especial los que acaban de ocurrir”. “Hamás es terrorismo, antes que cualquier cosa, uno debería definirlo por lo que es”, aseveró y dijo que “hay que apoyar al Estado de Israel en su legítimo derecho a respaldar y proteger a su población”.
Al recordar los atentados en Argentina, subrayó en referencia a Irán que “sufrimos estos mismos ataques por parte de este país, que hoy celebra y ayuda a esa organización terrorista”. “El que no la sufra, el que no lo sienta, al que no lo conmueva tiene un problema no como argentino, como ser humano. Tiene un problema si tiene ‘peros’ para repudiarla”, lanzó en alusión a la izquierda.
El porteño agregó que “Argentina, con todos los problemas que tiene, tiene todavía una bendición, de ser una tierra de paz”, sin embargo advirtió que en el país “existe el antisemitismo”.
En tanto, el presidente del bloque radical, Mario Negri (UCR), expresó su “absoluto repudio” para con el atentado y desechó “una explicación buscando razones sin sentido”. Recordó que los argentinos “sabemos qué es la muerte repentina, no esperada, agazapada por el terrorismo”, en referencia al atentado contra la Embajada de Israel en 1992 (22 muertos) y contra la AMIA en 1994 (85 muertos). Y sumó los atentados de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas.
“El terrorismo es suicida -siguió-, así como se inmoló estrellando aviones en las Torres Gemelas, no trepidan ni en límite, forma, ni color, ni edad, vida, ni humanidad. Eso es lo que hoy ha sucedido. El sábado, esa sorpresiva ofensiva de Hamás contra Israel en la Franja de Gaza volvió a poner al mundo alerta. Volvió la barbarie, la insensatez, el fanatismo, la locura, y además sin pudores ofrecer al mundo canjear una vida a cambio de la muerte”.
Negri sostuvo que “el que no condene se esconde porque hay complicidades expresas o indirectas. No hay razón alguna que justifique el terrorismo, por eso en el gobierno último de Mauricio Macri, en el 2018 y 2019, desde la UIF se insistió hasta que se logró aquel decreto que incluyó a Hezbollah en el listado de organizaciones terroristas y hoy venimos a decir que la manera de actuar, la crueldad, el sinsentido, la sorpresa, la sinrazón, no tienen distancia como para que no actuemos en la misma forma”. “El Gobierno debería ya dictar un decreto e incorporar a Hamás al listado de agrupaciones terroristas, y todos los partidos políticos, en el tiempo que queda de campaña, comprometernos frente a las amenazas que pueden dar vuelta en este universo de conflictos”, consideró.
Sobre el final, el cordobés alertó que “hay que tener cuidado en las desesperadas alianzas geopolíticas que se buscan, a veces en nombre de la economía, porque se pueden tener diferencias políticas y respetar la soberanía, pero si se cuela quien financia o quien protagoniza actos de terrorismo que atentan contra la libertad y la vida de la humanidad, es un límite hoy, mañana y siempre para el pueblo argentino y el gobierno de este país”.
La izquierda repudió las muertes en Palestina
En una posición crítica al gobierno de Israel, la diputada de la izquierda Romina Del Plá (FIT) cuestionó “la doble vara que rige en el Congreso” porque “hoy se trae el tema de la situación en Palestina e Israel, pero no se trajo nunca con anterioridad, cuando durante este año hubo más de 200 muertos palestinos por incursiones del ejército de Israel; cuando vimos su avance sobre viviendas, familias, mujeres y niños desalojados en Cisjordania”. Al hablar de “70 años de masacre de una política de limpieza étnica, de apartheid”, denunció que “Gaza es la cárcel a cielo abierto más grande del mundo” donde se ve el “ avasallamiento de todos los derechos de un pueblo”.
“Hoy el gobierno de (Benjamín) Netanyahu está llevando adelante una política de bombardeos masivos sobre la Franja de Gaza, aislándola e impidiendo el paso de la ayuda humanitaria”, observó y tras asegurar que “no caben dudas de que fue esta política la que lleva a desesperación de la población palestina”, calificó al “imperialismo norteamericano” como “responsable de esta situación”.
Del Plá agregó: “Nosotros no compartimos la orientación política de Hamás, que es una organización clerical y teocrática. Pero no aceptamos la extorsión de que nuestra crítica al sionismo se emparente con el antisemitismo. Distinguimos perfectamente al pueblo judío del sionismo y del Estado de Israel”.
En la misma línea, el diputado Nicolás Del Caño (FIT) arrancó diciendo que “estos días hemos recibido enormes calumnias y ataques por nuestra defensa al derecho de autodeterminación del pueblo palestino”. “Lamentamos y nos duelen profundamente las víctimas civiles del pasado sábado en Israel, el ataque a las mujeres, los jóvenes que estaban en una fiesta”, afirmó y aclaró que no comparten “los métodos de Hamás, ni su programa, ni su estrategia teocrática”.
No obstante, apuntó que desatada la guerra “caen nuevamente las bombas sobre civiles en Gaza, con miles de muertes, pero parece que para muchos acá las vidas de las familias, las niñas y los niños palestinos no cuenta”. “Este conflicto tiene como base la ocupación colonial del Estado Israel” que “desde el año 2000 asesinó a más de 10 mil palestinos y permanecen detenidos más de 10 mil, entre ellos niñas y niños”, señaló.