Proponen declarar personalidad destacada a la investigadora Paula Sardegna

El proyecto, encabezado por el diputado Alberto Asseff, destaca su “extensa trayectoria en el ámbito académico” y otras distinciones que ya ha logrado.

Los diputados nacionales Alberto Asseff, Carlos Zapata y Gerardo Cipolini presentaron un proyecto de declaración por el cual se propone declarar personalidad destacada en el ámbito de las Ciencias Jurídicas a la doctora Paula Constanza Sardegna, investigadora del CONICET-UBA, doctora en Derecho Previsión Social y Derechos Humanos y Magíster en Derecho y Economía.

En los argumentos de la iniciativa, los legisladores ponderaron que “su vida dedicada al derecho laboral, la actividad científica y calidad democrática, sin más limitaciones que la tolerancia a las ideas y el respeto a las personas, la ha convertido en exponente de templanza y civilización política y de directa y verdadera participación popular en el tratamiento de temas de interés público jurídico-laboral”.

“Su extensa trayectoria en el ámbito académico ha facilitado su intensa tarea de difusión de los principios básicos del orden público laboral, de los principios constitucionales y la educación cívica del pueblo, procurando la elevación cívica de la ciudadanía. Son sus principios, el respeto a la opinión ajena, al disenso y el uso consciente de esa herramienta de trabajo cívico que es su voto”, sostuvieron.

En ese sentido, repasaron que Sardegna “ha trabajado ardua y responsablemente en el mejoramiento de la calidad de la educación superior y en la actividad científica, haciéndose merecedora de distinción por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social por la actividad científica que promociona en la Universidad de la Marina Mercante a través de prácticas remotas”.

También, la investigadora fue reconocida por su participación en el proyecto PICTO- Malvinas por 16 legislaturas provinciales y Diploma de Honor del Senado.

“La clave de su reconocimiento no radica solo en la calidad de los proyectos de investigación, sino en la articulación con otras universidades y la manera de presentarlo y luchar por reconocimiento de derechos soberanos”, agregaron.

Y completaron: “Es una hacedora de proyectos y con una cuota de pasión, coraje, perseverancia y prudencia, siempre pensando en los derechos de los demás”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password