La diputada de Vamos por Más (VxM) Silvia Imas pidió conmemorar un nuevo aniversario del deceso del fiscal que ha estado al frente de la investigación del atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
A días de que se cumpla un nuevo aniversario de su muerte, la legisladora de Vamos por Más (VxM) Silvia Imas presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración en el cual buscará recordar al fiscal Alberto Nisman -quien estuvo a cargo de la investigación del atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)- a nueve años de su deceso.
La iniciativa también lleva la firma de Juan Pablo Arenaza, Patricia Glize, María Luisa González Estevarena, Darío Nieto, Ignacio Parera, Hernán Reyes (VxM), Pablo Donati, Marina Kienast (FLR) y Yamil Santoro (RU).
En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores recordaron que “el 18 de enero del año 2015, la sociedad se conmocionó al recibir la terrible noticia de la muerte del Fiscal Federal Natalio Alberto Nisman. Su cuerpo fue hallado en su residencia de Puerto Madero” y precisaron que “con una extensa carrera en el sistema judicial argentino, inició su trayectoria como fiscal en los Tribunales de Morón. En 1997, fue convocado por los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia para sumarse a la causa AMIA debido a su experiencia en juicios orales”.
“En septiembre de 2004, durante la presidencia de Néstor Kirchner, se estableció la Unidad Fiscal AMIA del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 6, Secretaría N° JI con el objetivo de investigar el atentado ocurrido en 1994. El Fiscal Nisman fue designado como titular de la Unidad Fiscal de Investigación del atentado contra la mutual. Desde allí, direccionó la investigación sobre la conexión iraní solicitando a INTERPOL la activación de alertas rojas a varios ciudadanos iraníes, entre los que se encuentran altos funcionarios del régimen”, detallaron.
Al mismo tiempo, los legisladores rememoraron que “el 14 de enero de 2015 el Fiscal presentó una denuncia por encubrimiento contra la entonces presidente del Nación Argentina Cristina Fernández de Kirchner, su canciller Héctor Timerman y otros funcionarios alegando que el Memorándum con Irán, firmado por los mencionados funcionarios en 2013, encubría negociaciones secretas para desvincular a Irán del atentado a la AMIA” y aseveraron que el fiscal “iba a comparecer ante el Congreso Nacional el 19 de enero para presentar las pruebas correspondientes y profundizar la denuncia iniciada. Sin embargo, su cuerpo fue encontrado sin vida esa misma madrugada”.
“La función del Ministerio Público Fiscal es crucial para el funcionamiento democrático, pues representa los intereses de la comunidad. La muerte del Dr. Nisman, además de haber sido un terrible crimen, dificulta aún más el camino hacia el esclarecimiento del caso y como consecuencia de ello, el acceso a la verdad y a la justicia, al mismo tiempo que plantea un desafío para la institucionalidad y democracia argentina”, añadieron y concluyeron señalando que “el fallecimiento del Fiscal Alberto Nisman debe ser un punto de inflexión en la búsqueda de la transparencia. La conmemoración de su fallecimiento honra su compromiso y responsabilidad en la construcción de un futuro con verdad, libertad y justicia”.