La iniciativa es autoría de la diputada Victoria Borrego y la misma propone revisar y transparentar todos los Fondos existentes.
Tras caerse el inciso “h” del artículo 4 del proyecto de Ley de Bases que le entregaba la potestad a la Casa Rosada de disponer a voluntad sobre los fondos fiduciarios, desde la Coalición Cívica presentaron un proyecto para terminar con la caja de los Fondos y establecer un marco regulatorio.
La iniciativa es de autoría de la diputada Victoria Borrego y acompañada por sus pares de bloque Juan Manuel López, Marcela Campagnoli, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Paula Oliveto Lago.
“El Estado Nacional cuenta con 29 Fondos Fiduciarios que insumen recursos por más del 2% del PBI (transferencias del Tesoro y afectación de impuestos). Son poco transparentes y no están sujetos a las reglas presupuestarias. Ej. no puede saberse quienes son sus beneficiarios”, explicó López en su red social X.
El proyecto propone que los Fondos deban presentar informes justificando su continuidad, se debe informar los ingresos y los gastos. Además, la Auditoría General de la Nación (AGN) se encargará de llevar a cabo auditorías exhaustivas y regulares de los fondos fiduciarios con el fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales.
También plantean que solo puedan ser creados por ley y que requerirá una evaluación integral de impacto económico, financiero, costos administrativos y de la duración prevista del mismo. Esta evaluación será realizada por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la cual deberá emitir un informe detallado sobre los aspectos mencionados.
En suma, propone que los recursos no pueden utilizarse con fines distintos a los que motivaron su creación y que los Fondos existentes deben adaptarse a la nueva legislación y los creados por Decreto ratificados por el Congreso, de lo contrario, se extinguen y sus recursos vuelven al Tesoro Nacional.