El INDEC publicó el IPC del mes de junio, el cual se mantuvo en un dígito, pero tuvo una leve suba respecto a mayo. Diputados oficialistas celebraron en X. En contraposición, la oposición cuestionó al Gobierno Nacional.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) informó este viernes que la inflación de junio 2024 fue del 4,6%, con una suma interanual del 271,6%. En lo que va de la gestión de Javier Milei, la inflación acumuló un 79,8% con una tendencia a la baja.
El primero en celebrar fue José Luis Espert, presidente de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, quien posteó: “4.6 % INFLACIÓN DE JUNIO. Menor a junio 2023 y segundo mejor resultado del último año. Producto del excelente trabajo de Luis Caputo, Pablo Quirno y Santiago Bausilli”. “Nuestro Gobierno está enfocado en terminar con la emisión monetaria, garantizar el superávit fiscal y ordenar la macroeconomía. Todo lo que se dice, se hace”, agregó.
Brevemente, el jede bloque oficialista, Gabriel Bornoroni, señaló: "Seguimos en el rumbo correcto para terminar con la inflación para siempre. A no aflojar".
También, el diputado macrista Diego Santilli expresó al respecto: "La inflación en alimentos de junio fue de solo 3%: la MÁS BAJA desde NOVIEMBRE de 2021. Mes a mes se confirma que vamos por el camino correcto. Estamos saliendo de la bomba atómika que nos dejó el kirchnerismo".
La inflación en alimentos de junio fue de solo 3%: la MÁS BAJA desde NOVIEMBRE de 2021.
Mes a mes se confirma que vamos por el camino correcto. Estamos saliendo de la bomba atómika que nos dejó el kirchnerismo. pic.twitter.com/oRiGUuCbee
— Diego Santilli (@diegosantilli) July 12, 2024
De igual manera, la diputada nacional María Eugenia Vidal posteó: "La bomba que dejó el kirchnerismo todavía no se terminó de desactivar y va a llevar tiempo volver a tener una economía normal. La Ley Bases trajo herramientas para atraer inversiones y generar más empleo. Ahora es tarea del Gobierno llevar adelante las reformas que hacen falta".
El diputado bullrichista Damián Arabia añadió: "El datazo es la inflación núcleo en 3.7%. La última del gobierno kirchnerista en diciembre fue del 28,3%. Tremenda la baja, en solo 6 meses".
En contraposición, el diputado del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, publicó: “La inflación que informa el INDEC fue del 4,6% en julio. Impulsado por los tarifazos, aumento de alquileres y otros rubros, el IPC de este mes muestra una suba con respecto al mes anterior”.
“No se cumple el plan de Milei de eliminar la inflación de un plumazo con la motosierra y la licuadora contra el pueblo. Lo que sí está logrando es hundirnos en una brutal recesión con crecimiento del desempleo y caída brutal del consumo y la actividad económica”, aseveró.
En el mismo sentido, la diputada de Unión por la Patria, Gabriela Estévez, aseveró: “A ver si cortamos con el cuento de la baja en la inflación porque ya quedó claro que está estrechamente ligada al estancamiento en la economía al que nos están llevando… Sometieron al país a una recesión sin precedentes para "bajar" la inflación. Además, es una mentira de patas cortas porque la segunda semana de julio tuvo la inflación más alta desde febrero”.
De igual manera, la diputada opositora Julia Strada manifestó: “El RIPTE tuvo un incremento nominal de 7,3% en mayo vs. abril. Con una inflación de 4,2%, el indicador arroja un incremento real de 2,98%”. También, remarcó: “Vale recordar que este indicador sigue los salarios registrados con aportes. Dado que en mayo el incremento de la base imponible máxima fue de 11,01%, es de presumir que buena parte del incremento nominal del RIPTE esté explicado por el aumento del tope, y no por un incremento de los salarios en su conjunto”.